
Memoria Histórica
“El PSOE silencia su propia historia de odio con su ataque al Valle de los Caídos”
El presidente del Instituto de Política Social considera la Ley de Memoria “censura selectiva y revancha histórica”

Pablo Hertfelder García-Conde, presidente del Instituto de Política Social de España (IPSE), lamenta el “ataque” del Gobierno al Valle de los Caídos, “símbolo de reconciliación, mientras silencia su propia historia de odio y persecución”.
El activista conservador es líder y fundador del IPSE desde 2019, organismo que destaca en una cruzada contra el aborto, el divorcio y la promoción de la libertad religiosa.
Cartel de Semana Santa
Tras militar en Vox, donde fue responsable de Movilización y Asuntos Sociales en Madrid y candidato al Congreso por Ceuta como número 1, su objetivo es ahora preservar los postulados del Instituto de Política Social.
Una de sus campañas más mediáticas ocurrió el año pasado, al encabezar el movimiento contra el cartel elaborado por el artista Salustianopara la Semana Santa 2024 de Sevilla.
Ahora, y tras criticar la campaña del Ejecutivo de Pedro Sánchez por los “50 años del 20N”, asegura que “la Ley de Memoria Histórica no busca justicia, sino imponer una visión sectaria del pasado y borrar una parte de la historia de España”.
“Es una norma”, afirma, que “no busca verdad ni justicia, sino reescribir la historia creando una versión manipulada”, lamenta.
Hertfelder, consciente de los planes de “resignificación” respecto a Cuelgamuros, considera que “no es más que un arma política para destruir el Valle de los Caídos, un lugar que nació como símbolo de reconciliación y que hoy es víctima de una persecución ideológica”.
A la vez, denuncia, “silencian los crímenes de la izquierda en la Guerra Civil y la persecución religiosa que dejó miles de mártires. No es memoria, es censura selectiva y revancha histórica”.
El presidente del IPSE cree que “el cierre de la tienda del Valle es un claro ejemplo de que se avecina la demolición de la Cruz más grande… y la Santa Sede sigue sin pronunciarse”.
Por todo ello, concluye que “España merece conocer su historia completa, sin manipulaciones ni venganzas. La verdad no se borra, se defiende y aquí me tendrán para recordárselo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar