Política
Puigdemont: "No estamos dispuestos a ayudar a un gobierno que no ayude a Cataluña"
El dirigente confirma así la ruptura entre el PSOE y Junts
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha consumado este lunes su ruptura con Pedro Sánchez. El expresidente catalán ha explicado los motivos por los que ha escenificado el fin de las relaciones con el PSOE, un partido al que acusa de "moverse por el tacticismo por el poder" y de tener "falta de voluntad" para cumplir con los acuerdos.
Puigdemont, prófugo de la Justicia, ha comparecido desde Perpiñán (Francia) tras la reunión de la ejecutiva de su partido, en la que se ha votado de manera unánime dejar de asistir a Sánchez en el Congreso, una decisión que, en cualquier queda pendiente de la votación de la militancia este miércoles y jueves.
"Hemos constatado que no hay confianza suficiente y, de hecho, la desconfianza mutua es la misma. Quizá hay confianza personal, pero no a nivel político", y ha recordado textualmente que el proyecto de Junts no tiene por vocación la estabilidad española.
estamos dispuestos a apoyar a ningún Gobierno que no apoye a Cataluña". Con estas palabras, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha denunciado que ha pasado ya la mitad de la legislatura y el PSOE ha demostrado que "no tiene voluntad para cumplir el acuerdo de Bruselas".
En una comparecencia para explicar la decisión por unanimidad de la ejecutiva de su formación para romper sus acuerdos con el PSOE, el líder soberanista ha acusado a los socialistas de "sólo moverse por el tacticismo del poder".
Puigdemont ha recordado que ya hace un año lanzó un serio aviso a los socialistas, cuando su partido planteó a Sánchez que se sometiera a una moción de confianza. Aunque finalmente retiraron la propuesta en la Cámara tras la mediación de Fernando Galindo.
"No estamos dispuestos a apoyar a ningún Gobierno que no apoye a Cataluña", ha subrayado Puigdemont, que se ha esforzado en hacer hincapié en que a partir de ahora su formación pasará a la oposición.
"Ya le dejamos muy claro al PSOE cuando vinieron a buscarnos que para hacer lo mismo que hacen otros, en alusión a la anterior legislatura, no podían contar con nosotros", ha señalado.
El expresidente catalán ha comenzado su intervención recordando que hace ocho años el Parlament aprobó la declaración de independencia dando cumplimiento al referéndum celebrado el 1-O,
"Dos respuestas democráticas a la falta de respuesta por parte del Estado por el que hubiera podido influir para solucionar el conflicto político", ha señalado, subrayando que Junts se empeñó en que estas "dos decisiones válidas, vigentes y legítimas", referéndum y declaración de independencia, formaran parte del pacto de Bruselas que firmó con el PSOE.