Adelanto electoral

María Guardiola convoca elecciones en Extremadura el 21-D para sortear la pinza de PSOE y Vox

La baronesa popular disuelve la Asamblea y anticipa el nuevo ciclo electoral en España. Feijóo respalda su decisión y eleva la presión sobre Sánchez: "Frente al bloqueo, elecciones"

MADRID, 27/10/2025.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, interviene durante la entrega de los XXIV premios Autónomo del Año en Madrid, este lunes. EFE/Javier Lizón
María Guardiola, este domingo en los premios de ATA en MadridJavier LizónAgencia EFE

Como adelantó en exclusiva LA RAZÓN, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, decide poner fin a la legislatura ante el bloqueo perpetrado por PSOE y Vox a las cuentas públicas del próximo año y convoca elecciones autonómicas para el domingo 21 de diciembre. Una maniobra que cuenta con el aval de Génova y que sirve de contraste con un Gobierno, el de Pedro Sánchez, en huida hacia adelante pese a no contar con Presupuestos y, de ser cierta la ruptura anunciada por Carles Puigdemont, tampoco con una mayoría parlamentaria.

A la parálisis regional, el PP responde con urnas. "No entendemos por qué se elige el freno, el bloqueo. Prolongar el bloqueo solo beneficia a aquellos que solo piensan en encuestas y no en personas. Por responsabilidad, acabo de firmar el decreto", han sido las palabras con las que Guardiola ha convocado la cita, en rueda de prensa desde la sede de la Junta.

En su día, ha alegado, su gobierno proyectó dos caminos: "Construir o bloquear". Fueron reiteradas las invitaciones a los grupos para participar en "el diálogo" sobre "el Presupuesto más cuantioso" que se recuerda, pero la respuesta ha sido siempre la misma: "No". Ante un "talante de desprecio" y a un día de que se oficialice el rechazo al proyecto en la cámara regional, la presidenta extremeña pulsa el botón nuclear y estrena así un nuevo ciclo electoral en España.

La campaña, ha informado, "comenzará el 5 de diciembre", día, por cierto, de su cumpleaños, y finalizará el 19. Un tiempo que estará marcado por el inminente juicio a su rival, el líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, procesado por prevaricación administrativa y tráfico de influencias en la causa que investiga el posible enchufismo a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por su puesto como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.

La dirección nacional de su partido, rápidamente ha reaccionado a su decisión. Con un cierre de filas absoluto: "Los ciudadanos no pueden ser rehenes de la debilidad de sus gobernantes". La intención, claramente, es resaltar el antagonismo entre Guardiola y Sánchez: "Ante la amenaza de bloqueo por parte de partidos que sustentaron la investidura de una presidenta pero que ahora complican la gobernabilidad de un territorio, hay que convocar elecciones".

El principal mensaje que transmiten desde el equipo de Alberto Núñez Feijóo: "Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas porque el futuro de ningún dirigente debe estar por encima de los ciudadanos a los que representan". El propio líder de la formación, ha publicado en su cuenta de X: "El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones. Todo el respaldo del PP a María Guardiola".

Para el jefe de filas de los populares, su baronesa "demuestra responsabilidad y valentía poniendo a los extremeños primero y estoy seguro de que se lo recompensarán". En su cúpula, sitúan todo el foco en la motivación que ha guiado a Guardiola: "Sin presupuestos no se puede gobernar". Más presión para un Sánchez que lleva toda la legislatura sin presentar siquiera el texto y que vive de unas cuentas que se aprobaron en 2022.

"La coherencia es un valor que volverá a la política nacional cuando salga Pedro Sánchez. Pero en algunos gobernantes, como es el caso de la presidenta de la Junta de Extremadura, sí impera la dignidad que no hay en el Palacio de la Moncloa", zanjan en Génova. Ahora, las miras se sitúan hacia Aragón, donde la parálisis puede forzar un desenlace idéntico. Hasta ahora, Jorge Azcón ha mantenido su apuesta por aprobar los Presupuestos, pero si persiste la pinza, optará por la misma salida.