
Papel
Rajoy abre la puerta a pactos sin ceder en su política económica

Asegura que «no contemplo nada y lo contemplo todo» tras las generales.
Todas las encuestas publicadas vienen señalando que las mayorías conocidas hasta ahora parece que pronto van a pasar a mejor vida. Y que los ciudadanos ponen a los partidos como nuevos deberes la negociación y la búsqueda de pactos postelectorales. Ayer fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien en una entrevista en Onda Cero dejó la puerta abierta a que su partido busque acuerdos y alianzas en función de los resultados electorales, con una única condición innegociable, la de mantener la actual política económica.
«Yo en este momento no contemplo nada y lo contemplo todo», señaló Rajoy ante la pregunta sobre la viabilidad en España de la gran coalición, a la manera del modelo alemán. El presidente dijo estar dispuesto a ceder en determinadas cuestiones y en buscar entendimientos, aunque, a su juicio, lo único que España no debe cambiar es «una política económica que está funcionando».
Esto conecta con la idea que se ha convertido en su principal mensaje en la campaña andaluza, que Rajoy, por cierto, se ha echado sobre los hombros con su participación en una intensa agenda de actos de partido en las últimas semanas. Precisamente, el eje de la campaña del PP en Andalucía se sostiene en la promesa del empleo y en la advertencia sobre los riesgos de dejar el futuro en manos de experimentos, en alusión a Podemos y a Ciudadanos.
En cualquier caso, ante un escenario tan volátil y con una bolsa tan grande de indecisos –que en Andalucía el último CIS situó en el 41 por ciento–, Rajoy optó por apelar a la prudencia sobre los cálculos postelectorales. Primero hay que ver los resultados, y luego ya se decidirá, recomendó. En líneas generales, él es partidario de que gobierne la lista más votada, y ésta es la que tiene que buscar su manera de garantizar la estabilidad y el gobierno. «Veremos qué es lo que dice la matemática y cómo están las cosas en cada momento concreto», defendió, con la aclaración de que hay que distinguir los acuerdos de gobernabilidad que se puedan firmar en función de un determinado escenario electoral de los «grandes acuerdos de Estado» con el «otro gran partido de España», el PSOE, en materias como la Constitución, la política exterior o la lucha antiterrorista.
Rajoy incluso tuvo un gesto con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, para el que reclamó tiempo. Su consejo es «que tenga personalidad y no se deje llevar por dimes y diretes, lo que le cuentan y cosas similares». Mucho más crítico fue con los «partidos populistas» como Podemos. «Los que han traído la estabilidad y el progreso son los partidos consolidados, no los proyectos de una sola persona o los proyectos que surgen y en tres meses parece que son importantísimos y en otros tres meses parece que dejan de serlo», indicó el presidente.
A una semana de las elecciones autonómicas andaluzas, los populares acentúan el mensaje de que sólo ellos representan el cambio, mientras que retratan a Podemos y a Ciudadanos como las muletas de otro gobierno socialista.
El vicesecretario Electoral del PP, Carlos Floriano, llegó ayer a advertir de que votar a Ciudadanos es dar «respiración asistida» a Susana Díaz. «Su objetivo es convertirse en sostenedor del régimen socialista que quiere perpetuar Susana Díaz en Andalucía», insistió Floriano.
El análisis sociológico apunta que en Andalucía el partido que lidera Pablo Iglesias bebe básicamente del electorado de izquierdas. Aunque ellos mismos digan que no son de izquierdas ni de derechas, en el imaginario popular se los ubica en este espectro concreto. Muchos de sus dirigentes proceden de la izquierda de IU y sus propuestas enlazan con ideas tradicionales de esta misma formación, como la del banco público de tierras o la de prohibir los desahucios.
Voto útil
Mientras que, al contrario, parece que en Andalucía tanto PP como Ciudadanos comparten en buena medida el mismo bloque electoral. Ante esta recta final,los populares intensifican sus mensajes de advertencia sobre una supuesta alianza postelectoral de Ciudadanos con el PSOE y multiplica, asimismo, sus apelaciones al voto útil.
Rajoy alertó ante Carlos Herrera de que, «después de 30 años gobernando siempre los mismos en Andalucía, el PP es la única alternativa al cambio».
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura