Cargando...

Crisis en el PSOE

Sánchez busca oxígeno en el choque con Trump: "Los aranceles no son un arma, son un freno"

El presidente del Gobierno intensifica en Sevilla su perfil internacional antes del Comité Federal del sábado

A solo tres días del Comité Federal del PSOE de este sábado, el presidente del Gobierno trata de coger oxígeno en su papel de defensor de los más desfavorecidos y de las causas nobles que no admiten discusión. Desde la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas en Sevilla, Pedro Sánchez ha advertido esta mañana que "los aranceles son un freno" y nunca puede convertirse en "arma arrojadiza".

Su papel de antagonista de Donald Trump, que llevó al extremo en la reciente Cumbre de la OTAN en La Haya, le permite escaparse del desastre interno de su partido tras el encarcelamiento de Santos Cerdán. Aunque sea por unas horas, Sánchez ha ejercido de mandatario a la altura de las circunstancias internacionales y se ha mostrado convencido de que "responder con barreras nos lleva a una derrota colectiva".

En una mesa redonda sobre comercio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, el mismo escenario en el que ungió a Cerdán secretario de Organización del PSOE, destacó que "los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno" y agregó que "la sobrecapacidad industrial o la competencia desleal son desafíos reales, evidentemente, pero responder con barreras solo lleva a una derrota colectiva, porque no hay ganadores en una economía que se encierra en sí misma".

Sin necesidad de mencionarlo, el jefe del Ejecutivo criticó el choque comercial con Trump por la imposición de aranceles, en un momento en que la Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones a cambio de que la Casa Blanca se comprometa a aplicar exenciones más bajas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según ha adelantado la agencia Bloomberg.

"Se habla cada vez más de aranceles, de restricciones, de guerras comerciales y lo peor es que ya no es solo retórica. Si miramos los datos entre 2025 y 2026, el crecimiento mundial caerá por debajo del 3%, que es el umbral donde resistía tras la pandemia. Por tanto, ¿Quién paga el precio? Pues evidentemente los de siempre y fundamentalmente los más vulnerables", ha afirmado Sánchez en declaraciones recogidas por Ep.

Ante ello, Sánchez urge reforzar el sistema multilateral y renovar el papel central de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El presidente propone "adaptar las reglas que ya tenemos" porque "la economía global ya no se mueve solo por mercancías, son los servicios, son las inversiones, son las compras públicas las que van marcando el peso. En una economía cada vez más virtual y digitalizada, pues evidentemente con las reglas que tenemos tenemos que adaptarlas. Esa es la tarea que tenemos por delante" y ante el cambio de "equilibrios geopolíticos".