Sin tiempo
Sánchez reactiva la ley de Junts contra la multirreincidencia para "tender la mano" a Puigdemont
La normativa contaba con el bloqueo de los socialistas y estaba en el cajón desde el mes de febrero
Nuevo concesión. Ante la ruptura de Junts con el Gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ordenado desbloquear la ley presentada por la formación independentista contra la multirreincidencia que contaba con el apoyo del ala conservadora del Congreso.
La apertura de la reforma presentada que llevaba en el cajón desde el mes de febrero coincide con el final de la relación entre el partido de Carles Puigdemont y la formación socialista tras la reafirmación de la portavoz en el Congreso de la formación, Miriam Nogueras. Como respuesta y en busca de mantener la estabilidad de la coalición, la presidenta de la Cámara Baja y la tercera autoridad del Estado, Francina Armengol ha iniciado los trámites de la propuesta registrada el pasado mes de abril de 2024.
Con el objetivo de cambiar del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en abril de 2024, el Pleno aceptó tramitarla en septiembre de aquel año pero las enmiendas congelaron la tramitación y quedó trasladado a la oscuridad de un cajón del Congreso de los Diputados. Aunque ha sido oficializada en la mañana del viernes, la respuesta del Gobierno a la ruptura de Juntsfue rescatada el pasado jueves, poco después del anuncio definitivo de Miriam Nogueras. En este sentido, las conversaciones comenzarán el próximo miércoles.
Según señala EUROPA PRESS, al tener carácter orgánico la normativa necesitaría el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara. La aritmética parlamentaria haría factible que, en el caso de que el PSOE se quedase fuera del acuerdo, el texto fuera aprobado con los votos de PP, Vox y Junts.
La respuesta de Junts ante la propuesta de Sánchez
Sin cambiar la percepción y para mantener la firmeza con la decisión tomada, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha asegurado que no se dará marcha atrás y que la decisión tomada no se cambiará pese al gesto del Gobierno para intentar contentar a la formación de Carles Puigdemont. "No van a poder legislar sin nuestro apoyo", ha sentenciado.
Parece que el único lenguaje que entienden los partidos españoles es este, el de llevar al límite todo. Lo de ayer no era un ultimátum, el tiempo de los ultimátum ha acabado", ha sentenciado recordando que la decisión tomada es una ruptura y no un aviso al Gobierno.
Qué es y que supone la ley contra la multirreincidencia de Junts
Pese al movimiento de Sánchez, el Gobierno acumula una treintena de normativas guardadas en el cajón del Congreso que no tienen visos de mejora. Hasta ahora no se había movido ficha pero la ruptura con Junts ha obligado al Gobierno a probar nuevas vías ante los dilemas de Sánchez.
Hasta ahora, lo que dice el Código Penal sobre la multirreincidencia es que para que se produzca un delito para ser catalogado como multirreincidente es que una persona debe tener tres sentencias leves firmes en vía de ejecución. Juntas deben sumar más de 400 euros de botín sustraído y no deben haber prescrito. En España los delitos suelen prescribir a los 6 meses.
En la propuesta guardada en el cajón desde el mes de febrero, Junts proponía modificar la legislación del Código Penal para asegurar que la Ley de multirreincidencia afecte a los "delitos menos graves" que fueron cometidos hace más de cinco años. Ante el aumento del número de jueces en Cataluña aprobados por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, se reclama que las sentencias se repartan y que el hurto se penalice con entre uno a tres años siempre y cuando el objeto sustraído sea electrónico al margen del precio. Además, añaden que los propios ayuntamientos pueden ejercer de acusación para que esos delitos leves no prescriban si es un delito de hurto.
Por todo ello, Junts propone una reforma del Código Penal en relación con los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, así como modificar los artículos sobre las circunstancias agravantes.