
Investigación
Anticorrupción se adelanta a las filtraciones y cierra el paso a Koldo para recuperar los discos duros clave
Se opone a devolverle los dispositivos incautados en el registro de febrero de 2024 porque puede ser "perturbador" para el caso

La Fiscalía Anticorrupción protege a capa y espada la investigación del caso Koldo. El Ministerio Público ha cerrado la puerta a que Koldo García recupere el material clave que la Guardia Civil le incautó en los registros de febrero de 2024. Pese a la insistencia del asesor ministerial de José Luis Ábalos -que pleitea por que le den una copia de todo lo incautado- la Fiscalía advierte de que entregárselo ahora puede ser "perturbador" para el devenir de la investigación.
Así se desprende de un escrito de la Fiscalía, que desvela LA RAZÓN, en el que indica que tanto Koldo como el resto de cabecillas de esta presunta trama de corrupción podrán recuperar todo el material que se llevó la Guardia Civil tras el estallido del caso. Sin embargo, de momento esta opción está descartada. El motivo reside en que la Unidad Central Operativa (UCO) sigue desgranando todo este material en un momento, además, en que trabajan en informes determinantes que ponen el foco en Moncloa.
De todo este material, el foco se pone en dos discos duros incautados a Koldo García en su domicilio de Polop de la Marina (Alicante). Se trata de dispositivos que pertenecen a Ábalos y que ahora están en el punto de mira a tenor de los mensajes que el diario El Mundo está desvelando del que fuera ministro de Transportes y Pedro Sánchez. Con todo, fuentes de la investigación confirman a este medio que a la Guardia Civil no le consta que estos wasaps que estrechan el cerco al presidente del Gobierno, se encuentren en dichos dispositivos.
Los "personalísimos" discos duros de Ábalos
Pese a ello, la relevancia de su contenido es clave. Tanto que el propio Ábalos, a finales de junio del año pasado se dirigió a la Audiencia Nacional para pedir que se los devolvieran a Koldo García porque eran suyos. En aquel momento, el exdirigente socialista no estaba investigado en esta causa; ni tan siquiera se había iniciado la derivada del procedimiento en el Tribunal Supremo.
Fiscalía Anticorrupción
Sin embargo, Ábalos se dirigió directamente al magistrado Ismael Moreno, para pedirle "la devolución de las memorias digitales". En su escrito, al que ha tenido acceso este medio, explicó que había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, ante las filtraciones del procedimiento que arrancó con el foco puesto en los contratos de emergencia en plena pandemia.
"Dentro de las incautaciones llevadas a cabo al investigado Sr. García Izaguirre, se encuentran dos memorias digitales -discos duros extraíbles los cuales custodiaba porque al realizar mudanza de despacho, con motivo de mi salida del ministerio de transportes, el mismo se hizo cargo de éstos con archivos personales- (álbumes fotográficos, documentos personales y laborales...) contenido de carácter absolutamente privado y personalísimo", expuso Ábalos.
"Si se da copia puede ser perturbador"
A la petición del ministro, que insistió en que una hipotética filtración vulneraría gravemente su intimidad, se sumó Koldo García. El exchófer de Ábalos inició una batalla en febrero por recuperar los documentos que le incautó la Guardia Civil. Coincidiendo con el cambio de defensa, pidió a la Audiencia Nacional que le devolviera todas sus pertenencias incautadas doce meses antes.
Sin embargo, el magistrado Moreno le cerró el paso advirtiendo que podía perjudicar la investigación. Ello motivó el recurso de dicho pronunciamiento y la posterior respuesta del fiscal del caso, en cuyo escrito deja claro que darle este material clave perjudicaría gravemente la causa. "El investigado va a tener completo acceso al contenido de las actuaciones y va a poder rebatir las conclusiones de los informes policiales, pero si en el momento actual se le da copia completa del contenido de los soportes digitales puede ser perturbador para el desarrollo de la investigación, alterando el buen orden del procedimiento", reza Anticorrupción.
El escrito, firmado el pasado 6 de mayo, se hace eco de los alegatos de Koldo García, que denuncia que se está vulnerando su derecho de defensa al negársele una copia del contenido íntegro de lo incautado por la Guardia Civil. Sin embargo Anticorrupción le responde que la vulneración de la igualdad de armas se produciría si esta investigación penal tocara a su fin sin que los investigados hubieran podido recuperar todos sus dispositivos, hecho que se descarta de plano. Además, advierte que se expurgará el material que encuentren que no tenga nada que ver con las diligencias.
Pendientes de informes que cercan a Moncloa
"Se debe evitar que de la instrucción penal se deriven perjuicios innecesarios para los afectados por la medida de investigación, debiéndose adoptar todas las cautelas que resulten necesarias. Es por ello que, mientras prosigue la investigación, el acceso de toda la documentación ha de hacerse con el control judicial", indica Anticorrupción.
La protección del material incautado se produce en un momento determinante del procedimiento debido, por un lado, a las filtraciones de mensajes que afectan directamente al presidente del Gobierno, y por otro, a la deriva que ha cogido esta investigación tras las confesiones de Víctor de Aldama. Su decisión de tirar de la manta marcó un punto de inflexión y puso en guardia a Moncloa. El empresario apuntó a una presunta financiación irregular del PSOE y señaló a hombres fuertes de Sánchez, como Santos Cerdán, de quien dijo que cobró una mordida de 15.000 euros en un bar enfrente de Ferraz.
Estas confesiones propiciaron que el Tribunal Supremo encargara a la UCO que rastrease los teléfonos de Koldo García, Aldama y el propio Ábalos en busca de posibles mensajes con el secretario de organización del PSOE, el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, o cualquier otro aforado. La Guardia Civil trabaja ya en estos informes mientras que, en paralelo, continúa desgranando el material incautado hace ahora quince meses y que, a tenor de lo expuesto por la Fiscalía, se mantendrá bajo llave hasta que la Guardia Civil termine sus pesquisas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta