Cargando...

Gobierno

El PP siembra sospechas sobre Cofides por cuatro cargos de 130.000 euros

Alega que la creación de nuevos puestos en la dirección de la compañía con capital público «puede ser un nuevo Tragsa»

Cofides La Razón

No solo parece que esté Tragsa en el punto de mira de los enchufes del Gobierno. Según ha podido saber este medio a través de fuentes europeas, las alarmas también se han disparado en Cofides, una empresa de capital mayoritariamente público (también participada por compañías privadas) ya que Hacienda ha autorizado la creación de cuatro nuevos puestos directivos retribuidos con entre 130.000 y 160.000 euros.

Lo ocurrido en Tragsa con la amante del exministro José Luis Ábalos coloca el foco en esta decisión por si son puestos creados para «colocar», según denuncia el PP, a considerados afines al Gobierno de Pedro Sánchez.

En concreto, según el documento de Hacienda al que ha tenido acceso este medio, la iniciativa de la creación de los cuatro puestos directivos parte de Cofides, pero se canaliza a través del Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo (de la Subsecretaría del Ministerio de Economía), y va dirigida a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

Las razones que da Cofides para la creación de cuatro puestos de trabajo de alta retribución son que la entidad ha experimentado «durante la última década» una «importante ampliación de sus mandatos, así como un aumento del volumen de activos bajo su gestión, por lo que precisa acometer adaptaciones organizativas».

«Además, se encuentra trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico para el próximo trienio que permitirá dichos cambios organizativos», añade el documento, para justificar la creación de un puesto de Director Corporativo de Inversiones con una retribución de 159.576,23 euros; de Secretario General y Director de Asesoría Jurídica Corporativa, con 150.189,39 euros; de Director Corporativo de Estrategia y Relaciones Institucionales, con 131.415,71 euros, y de Director Corporativo de Comunicación y Marketing, con 131.415,71 euros.

Junto con la creación de estos nuevos puestos directivos se actualizan las retribuciones de la presidenta hasta los 187.736,74 euros; y, del director general, hasta los 173.656,48 euros.

La presidenta es Ángela Pérez, quien ocupó el cargo hace menos de un año (nombrada el 8 de julio de 2024), tras una amplia trayectoria en el sector privado (sobre todo, en banca). Por ello, en el principal partido de la oposición están en alerta para ver cómo se asignan los puestos: lo adecuado es que sea por concurso interno para evitar que se pueda levantar la mínima sospecha, tal y como ha ocurrido con Tragsa, donde el enchufe de Jesica Rodríguez ha destapado denuncias de prácticas recurrentes orientadas a colocar a «amigos» del Gobierno.

«Las alarmas se han disparado ya que bajo las razones aducidas por Cofides (que también tiene participación de grandes bancos españoles), se pueden encubrir enchufes», argumentan fuentes populares.

Sin embargo, Cofides sí ha pasado a gestionar una cartera por valor de 5.000 millones de euros (según el último informe de memoria de actividad), cuando hace una década apenas llegaba a los 1.000 millones (estaba en 927): es decir, se ha quintuplicado.

Por orden del Gobierno, en un decreto aprobado en diciembre de 2023, Cofides ha pasado recientemente a gestionar un Fondo de Coinversión dotado con 2.000 millones de euros para atraer inversión extranjera a España.

Durante la pandemia, con la gestión del Fondo de Recapitalización, dotado con 1.000 millones de euros para dar oxígeno a las empresas medianas con problemas por el parón de la economía, ya tuvo bastante trabajo. También está teniendo mucha actividad con los fondos europeos.

En este punto, fuentes conocedoras de la empresa señalan que es posible que el Gobierno busque reforzar a la empresa pública para tratar de dar salida a los fondos europeos, ya que Moncloa está siendo incapaz de canalizarlos hacia la economía productiva (de esta manera, a ojos de Bruselas, hacer ver que se están ejecutando).

Lo cierto es que la empresa, a diferencia de Tragsa, tiene también capital privado y esto permite, a su vez, que haya más control sobre maniobras que se salgan de los cauces ordinarios de contratación. Es decir, para impedir otros nuevos.

De hecho, entre las acciones de financiación que ha llevado a cabo Cofides figuran empresas españolas de mucho peso y con ambición de internacionalizarse. En esa dirección están encaminando toda su estrategia.