Cargando...

Simbolismo

Sortu exige la libertad de Euskal Herria en el Valle de los Caídos y llama al derecho de autodeterminación

El movimiento independentista vasco reivindica la libertad del pueblo vasco y defiende su autodeterminación

Sortu reivindica "la libertad de Euskal Herria" en el Valle de Cuelgamuros. X / @sortuEH

El partido independentista vasco Sortu ha protagonizado esta mañana una acción simbólica en el Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como Valle de los Caídos, como parte de su campaña denominada 'Askatzera Lotuak'. De este modo, con esta intervención, Sortu reivindica públicamente la libertad de País Vasco, o como el movimiento independentista vasco denomina: Euskal Herria, y reclama el respeto al carácter nacional vasco y el derecho de autodeterminación.

Para ello, activistas de Sortu desplegaron dos pancartas sobre los arcos laterales de la basílica del monumento. En una se leía: "Ni pudisteis, ni podéis, ni podréis. Gora Euskal Herria Askatu­ta! (¡Viva Euskal Herria libre!)", acompañada de una ikurriña. Mientras, en la otra pancarta se mostraba una imagen de los fusilamientos con las fechas 1936-1975, periodo de guerra civil y dictadura franquista.

Contexto histórico y simbólico

El Valle de Cuelgamuros, antes de los Caídos, fue construido bajo la dictadura de Francisco Franco durante la década de 1940, e inaugurado el 1 de abril de 1959. Durante décadas fue visto como un símbolo del franquismo, albergando restos mortales del propio dictador hasta su exhumación en octubre de 2019, medida impulsada por el gobierno socialista.

Por este motido, Sortu utiliza ahora este espacio como escenario para recordar que "muchas heridas del pasado aún no han sido resueltas", y para subrayar que "es hora de desatar el nudo que el franquismo dejo 'atado y bien atado'".

Conmemoraciones y próximos hitos

La acción llega en un momento cargado de aniversarios: el 27 de septiembre se cumplirán 50 años del fusilamiento de Txiki y Otaegi, así como de los de tres militantes del FRAP; mientras que en noviembre se conmemoran 50 años de la muerte del dictador Franco y el inicio de la transición con Juan Carlos I.

Por ello, Sortu aprovecha estas fechas para demandar que "ya es hora de desatar" ese nudo histórico que, según su visión, sigue vigente. Además, este marco también sirve para enmarcar otros actos de la campaña Askatzera Lotuak, incluida una concentración prevista en el pabellón Anaitasuna de Iruña el mismo 27 de septiembre.