Tensión

Sumar estalla contra Sánchez por su acuerdo de armas con Zelenski: "Sin transparencia y sin debate"

El partido de Yolanda Díaz exige al presidente que acuda al Congreso a explicar el desembolso y que los grupos sean quienes lo aprueben o rechacen

Otra nueva discrepancia en el seno del Gobierno de coalición. Sumar estalla contra el PSOE por el acuerdo que firmará hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, con el que España compromete un paquete de armamento con Ucrania por calor de 1,1129 millones de euros. Un acuerdo bilateral de seguridad que incluye suministros de equipos militares, desde misiles Patriot a carros de combate Leopard, así como una amplia gama de productos de fabricación española como proyectiles de artillería, sistemas antidrones y lanzacohetes portátiles.

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha expresado el rechazo de su partido en Moncloa y en Congreso al acuerdo que hoy se suscribirá. “No compartimos ampliaciones en gastos de Defensa fuera de los Presupuestos”, ha explicado en rueda de prensa tras la Ejecutiva de Sumar, desde donde ha denunciado la “falta de transparencia” del acuerdo que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de abril y que hoy se materializa. “Hoy hemos conocido que ese acuerdo, que no se sabía para que era, es para el envío de armamento", ha denunciado.

Sumar reclama al presidente del Gobierno, en el mismo momento que éste se encuentra reunido en Moncloa con el presidente ucraniano, que acuda al Congreso de los Diputados a informar sobre el contenido del desembolso y que sean los grupos quienes después de conocerlo fijen posiciones. Es decir, el socio minoritario del Gobierno exige a Sánchez una votación previa. Según el portavoz de Sumar, el PSOE debe trasladar al Congreso el acuerdo para enviar armas a Ucrania para "que sean las Cortes Generales las que valoren, con toda la información, cuál es el alcance del acuerdo". "Algo tan relevante en política de defensa, como es el envío de armamento a una zona en conflicto fuera de nuestras fronteras, no puede realizarse de esta manera, faltos completos de transparencia, sin que haya un debate en el Congreso de los Diputados", ha censurado.

El espacio Sumar en el Gobierno ya planteó observaciones acerca del acuerdo mayor por valor de 1,129 millones aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de abril y criticó que no se encontraba justificada la celeridad en la vía de aprobación por urgencia al entender que se comprometía el 8 por ciento del presupuesto anual en Defensa. Según explicaron entonces fuentes del entorno de Díaz, no se aportaban causas objetivas ni justificación adecuada para la aprobación del acuerdo y exigieron que se facilitaran los factores y contextos concretos que justificarían este desembolso.