Educación

El 98% de los docentes alerta del impacto negativo de las redes sociales en la salud mental del alumnado

Un estudio revela la creciente preocupación de los profesores por el bienestar emocional de los estudiantes

Madrid Salud atiende a 27.000 personas tratadas de adicciones, desde consumo de sustancias a videojuego y redes sociales
Niño con móvilEuropa Press

El 98% de los docentes considera que las redes sociales perjudican la salud mental de sus alumnos, según el informe “El estado de la salud mental en el aula 2025”, elaborado por Fundación MAPFRE y Siena Educación. El estudio, presentado este martes, ofrece una radiografía detallada sobre cómo perciben los profesores el bienestar emocional del alumnado en plena era digital.

El informe se ha elaborado con la participación de 850 profesionales educativos y 16 grupos de discusión, incluyendo docentes de la Región de Murcia. En él se analizan los principales factores de riesgo, las medidas preventivas, el rol de las familias y el impacto de la digitalización y las redes sociales tanto en estudiantes como en profesores.

Redes sociales: inseguridad, baja autoestima y ansiedad entre los jóvenes

Según el estudio, el 72,5% de los docentes identifica la inseguridad y la baja autoestima como los efectos más dañinos de las redes sociales. El psicólogo Javier Urra, coordinador del Vademécum sobre Salud Mental de Fundación MAPFRE y Anaya, señala que los estándares de belleza irreales (33,2%), el contenido violento o agresivo (27,3%), la pornografía, el acoso y las apuestas en línea son los contenidos que más afectan a los adolescentes.

Además, el 74% del profesorado considera que el uso excesivo de estas plataformas dificulta la gestión emocional de los alumnos. Urra recuerda la importancia del papel docente en la detección temprana de casos de acoso escolar o depresión, como el reciente caso de Sandra, la menor de 14 años que se quitó la vida en Sevilla tras sufrir bullying.

La salud mental del alumnado, “regular” para más de la mitad de los docentes

Más de la mitad de los profesores (56%) valora la salud mental del alumnado como regular, mientras que un 29,7% la califica de buena y un 11,4% de mala. Los problemas más frecuentes detectados son ansiedad, estrés y agresividad o bullying.

Urra advierte de que vivimos en una “sociedad acelerada” que los niños interiorizan, generando un elevado nivel de ansiedad. Fundación MAPFRE señala precisamente la ansiedad como el principal reto del sistema educativo actual, afectando tanto a estudiantes como a profesores.

Las familias, pieza clave (y a veces ausente) en la salud mental infantil

El informe también apunta a los conflictos familiares y a los estilos parentales extremos (muy permisivos o muy autoritarios) como las causas más habituales de malestar emocional. El 85,9% de los docentes los considera factores decisivos, seguidos por las separaciones o divorcios recientes (76,6%).

Más de la mitad del profesorado opina que solo en un 53,2% de los casos las familias identifican y atienden adecuadamente los problemas de salud mental de sus hijos. Urra insiste en la necesidad de reforzar las “escuelas de padres”, aunque lamenta que solo suelen participar los padres “más implicados”.

Estrés y desgaste emocional entre los propios docentes

El estudio también revela el impacto de esta situación en los profesores. Aunque un 49,3% valora su salud mental como buena y un 12,5% como muy buena, el informe muestra un alto nivel de desgaste emocional.

Los principales síntomas son el estrés (31,2%), la falta de motivación (24,5%) y la irritabilidad (21,1%). A esto se suman la sobrecarga de trabajo, la burocracia y la falta de recursos, factores que afectan directamente al clima en el aula. De hecho, uno de cada dos docentes (50,8%) afirma que este desgaste reduce su capacidad para detectar problemas de salud mental en los estudiantes.

Como medida preventiva, el 94,7% de los docentes reclama la implantación de protocolos de salud mental en los centros educativos, además de una mayor formación y tiempo para abordar estos problemas de forma eficaz.