
Crianza
La otra cara de los cumpleaños infantiles: estrés, comparaciones y gasto excesivo
Una educadora advierte sobre el impacto emocional y económico que las fiestas infantiles desmedidas generan en padres y niños

Las fiestas de cumpleaños infantiles se han convertido en una fuente de ansiedad para muchas familias, según denuncia Katarina Fischer, una experimentada educadora infantil de Baden-Württemberg, Alemania. Con casi diez años de trayectoria en guarderías, Fischer ha sido testigo de cómo los cumpleaños se han transformado en eventos desmedidos que generan comparaciones, gastos innecesarios y estrés entre los padres.
Según explicó al medio Frankfurter Rundschau, la presión empieza cuando los niños cuentan lo que vivieron en otras fiestas, lo que lleva a muchos padres a sentirse obligados a superar o igualar esas experiencias. "Esto puede suponer una carga enorme, sobre todo para quienes no tienen los recursos económicos o el tiempo necesario", señaló la profesora.
Fischer hace un llamado a los profesionales de la educación para que intervengan cuando los padres organizan fiestas excesivas dentro de las guarderías. Su objetivo: proteger tanto a las familias como a los propios niños de esta espiral de competencia.
Tres tipos de padres ante los cumpleaños infantiles
La educadora alemana identifica tres perfiles de padres frente a las celebraciones de cumpleaños:
Padres con enfoque sencillo y consciente: Eligen mantener las tradiciones de siempre, como juegos simples y decoraciones caseras, sin ceder a la presión del “cumpleaños perfecto”.
Padres que optan por celebraciones lujosas: Organizan fiestas temáticas en castillos, parques interiores o espacios privados, a menudo influenciados por lo que otros padres hacen.
Padres preocupados por la exclusión social: No pueden asumir el coste de una gran celebración, pero temen que su hijo quede aislado socialmente por no tener una fiesta tan elaborada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar