
Exposición
El arte de la Catedral de Santiago cruzará el Atlántico rumbo a Dallas
Una exposición internacional acercará cerca de 70 piezas al Meadows Museum, considerado el “Prado de las praderas” por su relación con el arte español

El eco de las campanas de la Catedral de Santiago resonará pronto, aunque de otra manera, en el corazón de Dallas. Allí, entre el mármol y el cristal del Meadows Museum, considerado el “pequeño Prado texano” porque nació del amor de un petrolero por España, se desplegará en 2027 una exposición inédita con cerca de setenta piezas del tesoro compostelano, desde esculturas románicas hasta tapices, manuscritos o joyas de orfebrería.
El acuerdo, firmado esta semana por el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, y el presidente de la Southern Methodist University (SMU), Jay C. Hartzell, sella un proyecto cultural de gran calado. La alianza entre la Fundación Catedral de Santiago y el Meadows Museum aspira a tender un nuevo “camino” entre ambos lugares, en palabras del propio arzobispo: “Esta exposición enfatiza la idea del camino, no solo el Camino de Santiago, sino también el viaje constante de la humanidad hacia lo esencial, hacia la belleza y lo espiritual”.
La exposición, que se inaugurará en febrero de 2027 y permanecerá abierta hasta mayo, coincidirá con el Año Santo Jacobeo. En ella brillarán figuras históricas del arte gallego como el Maestro Mateo, arquitecto del Pórtico de la Gloria, de quien se mostrarán obras como San Mateo, Caballos del séquito de los Reyes Magos o El Rey David. Su presencia será uno de los grandes atractivos, según adelantó la directora del museo, Amanda W. Dotseth, para quien el arte “es un gran unificador que nos recuerda lo que compartimos como seres humanos”.
Además de la exposición, el convenio prevé una intensa agenda de actividades: conferencias académicas, un simposio internacional, publicaciones conjuntas y programas educativos destinados a difundir el patrimonio jacobeo y la historia de Galicia entre el público estadounidense.
El “Prado de las praderas”
La elección de Dallas no es casual. Fundado en 1965 por el filántropo y magnate del petróleo Algur H. Meadows, el museo nació del deseo de crear “un pequeño Prado en Texas”. Aquel sueño se convirtió en realidad tras las prolongadas estancias de Meadows en Madrid, donde se enamoró de la pintura española clásica. Con la ayuda de expertos del Museo del Prado, reunió una colección extraordinaria que hoy incluye obras maestras de Velázquez, Goya, El Greco o Ribera.
Con el paso de las décadas, el Meadows Museum se consolidó como el principal centro de arte español en Estados Unidos y uno de los más prestigiosos del mundo. En 2001, el rey Juan Carlos y la reina Sofía inauguraron su actual sede. Desde entonces, ha albergado exposiciones dedicadas a artistas como Picasso, Dalí o Sorolla, y mantiene una relación permanente con el Museo del Prado a través de programas de intercambio, becas y préstamos de obras maestras.
Ahora, con el acuerdo firmado con Santiago, el museo amplía su mirada hacia Galicia. “Fortalecer el Meadows con colaboraciones internacionales como esta es algo realmente importante y especial para nosotros”, subrayó el presidente de la SMU, Jay C. Hartzell.
De este modo, cuando en 2027 los visitantes crucen las salas del Meadows y contemplen las piedras, los metales y los colores que durante siglos han custodiado la fe y la historia de Galicia, comprenderán que el Camino no termina en Compostela. Continúa, incluso, hasta Dallas, donde el arte volverá a ser el mejor puente entre culturas, continentes y almas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar