
Historia
Así es el castro gallego que esconde el origen milenario de los hórreos
Sobre una cima de 561 metros, entre los municipios ourensanos de Xunqueira de Ambía y Baños de Molgas, resisten los vestigios de un antiguo poblado castrexo

Conocido como Castro da Acea u Outeiro do Castro, este enclave arqueológico no solo ofrece un impresionante mirador sobre el valle del Arnoia, sino que también esconde un hallazgo sin precedentes: los "horrea galaicos", estructuras que podrían ser los ancestros directos de los hórreos gallegos.
El castro, con su característica forma elíptica de 190 por 150 metros, se protege tras imponentes murallas de piedra que, en algunos tramos, alcanzan los cinco metros de altura. El foso y los terraplenes que lo rodean revelan su carácter defensivo, tan típico de estos asentamientos de la Edad del Hierro. Su ocupación se remonta, según los expertos, al siglo IV a.C., y a diferencia de otros castros de la zona, no presenta evidencias claras de romanización.

Sin embargo, lo que realmente ha puesto al Castro da Acea en el punto de mira de los arqueólogos es el descubrimiento de los "horrea galaicos". Se trata de dos estructuras elevadas, de casi 2 metros de altura y con ventilación inferior, que recuerdan a los actuales hórreos. Su hallazgo en 2018 fue un hito, ya que hasta el momento solo se conocía otra construcción similar en el castro de Arxeriz, en Lugo. Estos almacenes prehistóricos sugieren que la tradición de conservar el grano en estructuras elevadas podría ser mucho más antigua de lo que se pensaba.
Los caminos que llevan al castro, ya sea desde la aldea de A Acea o desde la carretera OU-0108, atraviesan frondosas carballeiras que añaden un encanto especial a la ruta. En el interior del recinto, además de los vestigios de viviendas y murallas, pueden observarse petroglifos con formas de cazoletas y un curioso grabado triangular con un punto en su interior, señalando la linde entre los municipios de Baños de Molgas y Xunqueira de Ambía.
Desde su puesta en valor en 2018, el Castro da Acea se ha convertido en un referente arqueológico en la provincia de Ourense. Su importancia no radica solo en su estructura defensiva o en su estratégica ubicación, sino en la historia que guarda entre sus piedras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar