Historia

Así es la 'Catedral del Megalitismo Gallego'

Con más de 6.000 años de historia, esta estructura funeraria neolítica grabados y pinturas rupestres de gran valor

Dolmen de Dombate.
Dolmen de Dombate. Turismo de Galicia

El Dolmen de Dombate, ubicado en el municipio de Cabana de Bergantiños, en la Costa da Morte, es uno de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia y de Europa. Con una antigüedad estimada de más de 6.000 años, esta estructura funeraria del Neolítico ha sido objeto de numerosas excavaciones y estudios, revelando su relevancia histórica y cultural. En la actualidad, el dolmen está protegido por una estructura museística que permite su conservación y facilita su visita.

Un complejo funerario de gran valor arqueológico

El Dolmen de Dombate está compuesto por dos túmulos superpuestos de diferentes épocas. El más antiguo, descubierto en excavaciones recientes, data aproximadamente del 3000 a.C. y estaba conformado por una estructura interna con nueve ortostatos. Posteriormente, entre el 2700 y el 2500 a.C., se erigió un nuevo túmulo de mayores dimensiones, con una cámara funeraria poligonal conformada por siete grandes losas verticales y una losa de cubierta. Un corredor de cuatro metros, segmentado en tres tramos y orientado al este, permitía el acceso a la cámara.

En el interior del dolmen se han hallado elementos funerarios como flechas, hachas pulidas, collares y piezas de cerámica, que formaban parte del ajuar de los líderes tribales. También se identificaron ídolos antropomorfos en el corredor, que probablemente representaban divinidades o figuras de culto.

Uno de los aspectos más singulares del monumento es la presencia de grabados y pinturas rupestres en la cara interna de las losas. Los investigadores han identificado motivos geométricos compuestos por líneas paralelas y oblicuas en tonos rojos y negros, obtenidos a partir de óxido de hierro y carbón vegetal. Además, un sistema de drenaje descubierto en 2009 sugiere que la cámara sufría inundaciones desde su construcción.

Conservación y puesta en valor

A lo largo del siglo XX, el dolmen quedó expuesto a las inclemencias meteorológicas y al riesgo de vandalismo. Para garantizar su protección, la Diputación de A Coruña adquirió los terrenos en 1975 y, en 1999, inició un plan de excavación y restauración. En 2008, se llevó a cabo la construcción de un recinto de madera y cristal que protege la estructura y facilita su conservación a largo plazo.

El centro de interpretación anexo al monumento permite a los visitantes conocer la historia del Neolítico y el proceso de construcción de los megalitos. Además, cuenta con una réplica de la cámara funeraria para facilitar su estudio sin alterar el monumento original.

Dolmen de Dombate
Dolmen de DombateO Camiño dos Faros

El acceso al Dolmen de Dombate es libre y gratuito, con un horario de visitas de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. Ubicado a 60 kilómetros de A Coruña y a 65 de Santiago de Compostela, este enclave arqueológico se ha convertido en un referente del patrimonio gallego y en una fuente de inspiración para escritores como Eduardo Pondal, quien lo bautizó como la 'Catedral del Megalitismo Gallego'.