
Peajes
Así es el truco para ahorrar 1,4 euros por viaje en una de las autopistas más caras de España
Un pequeño desvío de 1,5 kilómetros permite reducir el precio del trayecto un 30%

La Autopista del Atlántico, más conocida como la AP-9, es una de esas lombrices de asfalto que atraviesan España entrelazadas con la voluntad, obvia, de hacer más fácil la vida al conductor.
En este caso, la AP-9 se extiende a los largo de unos 220 kilómetros que suman hasta 444 pasos a través de la vía, 6 túneles y 65 puentes, entre ellos el de Rande, que esconde un truco que permite ahorrar 1,4 euros por viaje perdiendo, aproximadamente, tres minutos.
Un coste tiempo-precio cada vez más asumido por muchos conductores, que ven en esta posibilidad una rebaja al alcance de la mano en una de las autopistas más caras de España.
No en vano, y después de la última subida aplicada este año, el precio total para recorrer la AP-9 entre Ferrol y la frontera portuguesa asciende hasta los 26,85 euros. Si el trayecto se limita a las dos urbes principales de Galicia, Vigo y A Coruña, el coste es de 20,45. Un precio que se ha incrementado en cerca de un 60% durante los últimos 15 años, desde los 16,5 euros de 2009 hasta las tarifas actuales.
El truco de Rande
En este escenario no resulta de extrañar que una parte importante de los conductores que atraviesan la ría desde Vigo recurran al conocido como truco de Rande. Una pequeña artimaña que permite el ahorro de 1,4 euros.
¿El motivo? Si un coche procedente de Vigo se desvía en la salida 147, inmediatamente después del puente, y vuelve a entrar dando la vuelta en la rotonda que hay un puñado de metros más adelante, la cabina registrará su entrada en la autopista como si accediese desde la zona de O Morrazo.
De este modo, el precio, en vez de elevarse hasta los 4,85 euros a abonar para el trayecto entre Vigo y Pontevedra, se ve reducido a los 3,45 euros que se fijan para unir O Morrazo con la capital de la provincia.
La posibilidad de este truco existe desde el año 2006. En aquella época se liberó el peaje del puente de Rande tras años de movilización de los vecinos de Cangas y de Moaña. El Real Decreto que permitió dicho cambio estableció que sería el Gobierno, desde entonces, el que asumiría el coste de ese tramo inicial.
Así las cosas, y ante la crecida continuada de precios, no es de extrañar que cada vez sean más los conductores que apuestan por el truco de Rande. Una medida que, hace apenas un lustro, permitía ahorrar poco más de un euro, pero que a día de hoy, tras la nueva subida del Gobierno, se eleva hasta esos 1,40 euros.
Entre las ventajas de realizar un quilómetro y medio más -distancia desde la salida a la rotonda de la N-554, donde se realiza un giro de 360º, y la vuelta a la autopista- figura, también, que el truco es compatible con el empleo del telepeaje, además de que no imposibilita seguir beneficiándose de los descuentos que prevé la autopista, entre los que figura la gratuidad en los trayectos de vuelta para el mismo recorrido con el uso del telepeaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar