
Cultura
La danza se hace Camino: la Xunta impulsa el estreno de Horizontes Errantes en la Cidade da Cultura
La propuesta nace de un viaje a pie de 15 días siguiendo la ruta primitiva a Compostela en la que los artistas fueron recogiendo historias

El Camino de Santiago vuelve a convertirse en fuente de inspiración para la creación artística contemporánea. La Xunta de Galicia respalda el estreno de Horizontes Errantes, un proyecto de danza y peregrinación de la coreógrafa española Laura Aris y el bailarín alemán Jakob Jautz, que llegará al público este sábado 27 de septiembre en el Salón de Convenciones del Edificio ZINC de la Cidade da Cultura. La función, prevista para las 19.00 horas, será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La propuesta nace de un viaje a pie de 15 días siguiendo el Camino Primitivo, desde Asturias hasta Santiago de Compostela. A lo largo de esta travesía, los artistas fueron recogiendo historias, gestos y sensaciones compartidas con peregrinos y vecinos, así como con iniciativas de agroturismo y espacios de creación artística que se encuentran a lo largo de la ruta.
La flora, la fauna y el propio ritmo del caminar forman parte de una pieza que reivindica la lentitud, la escucha y el movimiento como acto poético de resistencia en un mundo marcado por la prisa y la desconexión.
Durante esta semana, Aris y Jautz se encuentran trabajando en el Gaiás con el músico portugués Jorge da Rocha, dentro del programa de residencias artísticas de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Esta iniciativa facilita a los creadores financiación, espacios de ensayo y recursos técnicos en la Cidade da Cultura, favoreciendo que proyectos de investigación y creación contemporánea puedan desarrollarse en Galicia en contacto con su territorio.
Más allá de Galicia
Horizontes Errantes no se limita a Galicia: en julio, sus impulsores emprendieron un recorrido a pie por la Selva Negra alemana, acogidos por pequeñas granjas familiares que abrieron sus puertas y compartieron con ellos hospitalidad y relatos de vida. De esa experiencia nació también una pieza escénica estrenada en el teatro E-Werk de Freiburg, ante un público en el que se encontraban muchas de las granjeras y granjeros que habían formado parte de la travesía.
La conexión entre Galicia y Alemania se convierte así en uno de los pilares del proyecto, que demuestra cómo el arte puede surgir más allá de los escenarios convencionales, enraizado en los territorios y en las comunidades que los habitan.
Además de la representación del sábado, la iniciativa incluye la celebración de talleres de danza contemporánea pensados para todas aquellas personas interesadas en explorar el vínculo entre movimiento, naturaleza y creación artística. El último de ellos se desarrollará el domingo 28 de septiembre en la propia Cidade da Cultura, también de forma gratuita.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova