Gastronomía e historia

Este fascinante festival del chocolate ya tiene fechas y se celebra en una fortaleza pegada a Galicia

Permite disfrutar de bombones artesanales, tabletas gourmet, churros, crepes o bebidas calientes

Bombones de chocolate artesanales.
Bombones de chocolate artesanales. Portal municipal Valença

Hay olores capaces de detener el tiempo. El aroma del chocolate caliente —espeso, brillante, casi hipnótico— bien podría ser uno de ellos: despierta recuerdos, consuela en los días de más fríos y convierte cualquier rincón en un diminuto refugio. Cuando se aproxima el inicio del invierno, cuando la luz comienza a ceder paso a las tinieblas y apetece un capricho, el cacao se vuelve protagonista de una propuesta que combina indulgencia y celebración.

Client Challenge

Un evento que se desarrolla en una localidad muy próxima a la frontera con Galicia que, cada año, decide entregarse por completo a este placer universal. Su antigua fortaleza, una joya histórica de murallas y baluartes, “se baña” literalmente de chocolate durante más de una semana: aromas dulces en cada esquina, chocolateros trabajando en vivo, pastelerías exhibiendo sus mejores creaciones y cientos de visitantes recorriendo sus calles en busca del bocado perfecto.

Ese lugar es Valença do Minho, que entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre volverá a convertirse en la Fortaleza de Chocolate, una de las ferias gastronómicas más populares del norte de Portugal y un irresistible imán para miles de gallegos.

Durante once días, la ciudad amurallada ofrecerá degustaciones, venta de productos artesanos, demostraciones y un programa que se extenderá por cuatro espacios emblemáticos: el Largo do Bom Jesus, en la Coroada; la Praça da República; el Largo do Governo Militar y el Baluarte do Faro.

Fortaleza de Valença (Portugal).
Fortaleza de Valença (Portugal). Wikipedia

La Navidad fronteriza

La feria, que reúne cada año a chocolateros, reposteros y productores de España y Portugal, se integra en la programación navideña del municipio, que arrancará el 1 de diciembre y se prolongará hasta Reyes. Es una oportunidad única para disfrutar de bombones artesanales, tabletas gourmet, churros, crepes, pastelería tradicional, bebidas calientes y decenas de propuestas pensadas para todos los públicos.

El éxito de la cita es tal que miles de personas cruzan la frontera desde Galicia atraídas por su ambiente festivo, su cuidada ambientación y, por supuesto, la posibilidad de entregarse sin culpa a la gula chocolatera. Para muchos, la visita a la Fortaleza de Chocolate se ha convertido ya en una tradición navideña, ideal para disfrutar en familia o para una escapada de fin de semana.

Horarios y detalles prácticos

Por ahora, se conocen ya algunos detalles. El festival abrirá sus puertas el viernes 28 de noviembre, de 16.00 a 20.00 horas. Del 29 de noviembre al 8 de diciembre, el horario será continuo de 10.00 a 20.00 horas, permitiendo recorrer con calma cada puesto y cada rincón del recinto histórico.

Un plan perfecto a solo unos minutos de Galicia: un paseo por una fortaleza iluminada, el aroma del cacao envolviéndolo todo y una colección de dulces capaces de conquistar incluso a quienes creen que ya lo han probado todo. Una tentación difícil de resistir.