
Pobreza infantil
Galicia logra alcanzar la menor tasa de pobreza infantil de España
Los expertos destacan el impacto de las políticas públicas, pero advierten de que los avances podrían revertirse si no se mantienen

El riesgo de pobreza o exclusión social infantil en Galicia descendió en 2024 hasta el 16%, el dato más bajo de toda España y muy por debajo de la media nacional, situada en el 34,1%. Así lo recoge el informe presentado por la Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia (POIG), basado en la Encuesta de Condiciones de Vida, que pone de relieve un progreso notable en apenas un año.
La especialista Débora Quiroga Terreros destacó durante la presentación la “gran disminución” registrada entre 2023 y 2024, cuando la tasa bajó en 9,8 puntos porcentuales, lo que permitió a Galicia pasar de ocupar la sexta posición a liderar el ranking estatal con los mejores datos. Recordó, sin embargo, que la situación no siempre fue así, ya que en 2020 la comunidad llegó a registrar la tasa más alta de su historia, superando incluso la media española.
Según recoge Europa Press, el informe atribuye parte de esta mejoría al impacto de políticas públicas concretas, como la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, que facilitan el acceso de las familias más vulnerables a servicios básicos. Con todo, los expertos advierten de que estos logros podrían perderse si las medidas no se mantienen o se reducen en los próximos años.
En cuanto a cifras más detalladas, Galicia también presenta el menor nivel de riesgo de pobreza en menores de 18 años, un 13,5%, frente al 29,2% nacional, con una caída de 7,7 puntos en un solo ejercicio. El riesgo de pobreza severa se sitúa en el 5%, el dato más bajo de la serie histórica. Pese a estos avances, persisten problemas en otros indicadores, como las carencias materiales severas. El informe refleja que la proporción de familias con hijos que no pueden permitirse unas vacaciones de al menos una semana al año sigue siendo superior a la media estatal.
Aun así, Galicia es la única autonomía que muestra una evolución favorable respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara a 2030, con una mejora de 4,2 puntos sobre los datos estimados para 2024.
Propuestas para consolidar los avances
La POIG plantea nuevas medidas para reforzar esta tendencia positiva. Entre ellas, ampliar el acceso a la renta garantizada de la ciudadanía, incrementar la inversión en educación y facilitar ayudas para la adquisición de libros de texto y material tecnológico. También propone impulsar actividades de tiempo libre y extraescolares que contribuyan a reducir desigualdades sociales.
El informe advierte de que las fluctuaciones en la tasa de riesgo de pobreza infantil en Galicia han sido en los últimos años más bruscas que en la media nacional, en parte debido a la interrupción repentina de determinadas ayudas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova