EPA

Galicia roza el pleno empleo con una de las tasas de paro más bajas del país

La comunidad reduce en 4.900 el número de parados en el segundo trimestre y suma 15.400 nuevos ocupados, con un descenso interanual del paro del 11,46%

Persona trabajando en escritorio
Persona trabajando en escritorioEuropa Press

Galicia cerró el segundo trimestre de 2025 con un nuevo avance en la recuperación del empleo. El número de personas en paro descendió en 4.900 respecto al trimestre anterior, lo que supone una bajada del 4,42%, hasta un total de 106.100 desempleados. Con ello, la tasa de paro se sitúa en el 8,34%, una de las más bajas de España y muy próxima al umbral técnico del pleno empleo.

En términos económicos, se considera que una economía se acerca al pleno empleo cuando su tasa de paro se sitúa por debajo del 8%, debido a la existencia de un desempleo estructural mínimo asociado a cambios de trabajo, formación o adaptación de los perfiles laborales.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que el desempleo se ha reducido en 13.700 personas en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esto supone una mejora interanual del 11,46%, reforzando una tendencia de consolidación del empleo en la comunidad.

Más ocupación y más población activa

El descenso del paro viene acompañado de un aumento en la ocupación. Galicia suma 15.400 personas ocupadas más en el segundo trimestre, lo que representa un incremento del 1,34% respecto al trimestre anterior. En total, la comunidad alcanza los 1.165.500 trabajadores. La evolución anual también es favorable, con 30.000 empleos más que en el mismo periodo de 2024, un crecimiento del 2,64%.

Otro dato significativo es el aumento de la población activa, que llega a 1.271.600 personas, 10.500 más que en el primer trimestre (+0,83%) y 16.200 más que hace un año (+1,29%).

En el grupo de cabeza a nivel estatal

Con un 8,34% de paro, Galicia se mantiene entre las comunidades con menor desempleo de España, claramente por debajo de la media estatal, que se sitúa en el 10,29%. También mejora sus cifras respecto a territorios como Andalucía (17,32%), Canarias (13,47%) o la Comunidad Valenciana (12,37%), y se aproxima a regiones tradicionalmente más estables en empleo, como Castilla y León o el País Vasco.

En el conjunto del Estado, el segundo trimestre ha traído también buenas noticias: el paro bajó en 236.100 personas (-8,47%) y la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%). Esto eleva el número de ocupados a 22.268.700, el nivel más alto desde que hay registros, superando incluso los 21,8 millones alcanzados en los últimos trimestres de 2024.

También aumentó la tasa de actividad, hasta el 59,03%, con 267.200 activos más, para un total de 24,8 millones de personas. En el último año, el paro ha bajado en 202.200 personas (-7,34%) y se han creado 584.000 nuevos empleos (+2,69%).