
Sanidad
El Hospital de Ourense lanza un programa pionero que permite a los pacientes recibir la visita terapéutica de sus perros
Esta iniciativa innovadora en Galicia se ha diseñado con el objetivo de mejorar el bienestar emocional y físico de los pacientes, ofreciendo apoyo psicológico durante su proceso de recuperación

El Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha inaugurado un programa pionero en Galicia que permite a los pacientes hospitalizados durante largos períodos de tiempo recibir la visita de sus perros. La iniciativa, denominada "Can da Man", tiene como objetivo proporcionar apoyo emocional y psicológico a los pacientes, aprovechando los beneficios terapéuticos comprobados de la compañía animal.
Desde 2009, el CHUO ya utilizaba la terapia asistida con animales, en particular con perros, como parte de su tratamiento en el servicio de psiquiatría. Sin embargo, el nuevo programa da un paso más allá, permitiendo que los pacientes con hospitalizaciones prolongadas reciban la visita de sus mascotas, un gesto que mejora su estado emocional y les ayuda a sentir menos aislamiento y más apoyo durante su hospitalización.
El programa fue lanzado con la visita de Cata y Tobo, dos perros rescatados que fueron llevados al hospital para visitar a su dueño, Tony, el primer paciente que experimentó esta interacción. Como explica Nuria Seijas, psicóloga clínica del CHUO, "el reencuentro con las mascotas tiene beneficios comprobados a nivel psicológico, físico y emocional, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes".
Las visitas se realizan en un espacio aislado del resto de las unidades hospitalarias, específicamente habilitado para ello en la azotea del hospital, denominado la Cubierta Terapéutica. Este espacio asegura que el encuentro no interfiera con las actividades asistenciales, y las visitas se supervisan cuidadosamente para garantizar la seguridad de los pacientes y de los animales. Las mascotas deben cumplir con estrictos requisitos de higiene y salud antes de poder ingresar, lo que incluye la evaluación y certificación por parte del Colegio Oficial de Veterinarios de Ourense.
Este programa de humanización no solo tiene como objetivo proporcionar un beneficio terapéutico individual, sino también fomentar una mayor conexión entre los pacientes y sus entornos familiares, reduciendo el estrés y la sensación de soledad que a menudo acompaña a las hospitalizaciones largas. Para el gerente del área sanitaria de Ourense, Santiago Camba Bouzas, este programa es un avance fundamental en la atención a los pacientes, subrayando que "Cata y Tobo son más que perros para Tony, son su familia. Este programa de humanización está diseñado para darle a los pacientes lo que más necesitan: compañía, afecto y apoyo emocional".
✕
Accede a tu cuenta para comentar