Cargando...

Cultura

El Ourense Film Festival celebra su 30ª edición con estrenos internacionales y una amplia apuesta por el cine gallego y social

El festival arranca este viernes con la proyección de ‘Playa de Lobos’

GALICIA.-Arranca este viernes la 30 edición del Ourense Film Festival, con once secciones y cuatro películas de estreno EUROPAPRESS

El Ourense Film Festival (OUFF) celebra desde este viernes hasta el domingo su 30ª edición. La cita dará comienzo con la proyección de la película Playa de Lobos, del director Javier Veiga, programada a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal de Ourense, e irá avanzando a lo largo del fin de semana hasta culminar con la gala de clausura y entrega de premios, prevista para el domingo a las 17:00 en el Teatro Principal.

El certamen presenta un total de once secciones, de las que únicamente tres serán de pago (al precio de cuatro euros) y el resto de acceso gratuito. Entre las propuestas más destacadas figura la ‘Oficial Internacional’, que reúne una docena de películas de variadas temáticas (desde el maltrato y la violencia, hasta la inmigración o el amor) y que incorpora dos primicias internacionales y dos estrenos nacionales.

El cine gallego tiene también su espacio propio en la ‘Sección Oficial Panorama Galicia’, donde el público podrá votar entre diez producciones firmadas por cineastas como Paula Cons, Lois Patiño y Paula Veleiro. Además, en esta sección llegarán los estrenos internacionales de las películas Lola, de Antón Caeiro, y Serê Kaniyê, de Olmo Couto.

Según informa Europa Press, entre los apartados temáticos, el festival incluye ‘Inédito en Ourense’, bajo el lema ‘Sos Argentina’, en referencia al contexto cultural del país tras las decisiones del presidente Javier Milei; y la sección de cortometrajes, con dos obras argentinas seleccionadas entre un total de 22 trabajos procedentes de una convocatoria de 450 cortos.

El OUFF reserva también espacio para la creación local en la sección ‘Made in OU’, dedicada a los talentos ourensanos, y para la divulgación y homenaje con apartados como ‘Agarimo’, donde se rendirá tributo a la actriz Angela Lansbury; ‘Colleita’, que recupera trabajos de profesionales vinculados al festival; o ‘Xeración OUFF’, que revisa siete películas galardonadas con la Calpurnia a la mejor película.

Entre las novedades más llamativas de esta edición destaca el ‘Bonodez’, un bono especial de diez huecos que permitirá a los asistentes acceder a una película sorpresa en preestreno nacional o europeo el 10 de octubre, premiando la asistencia a las secciones de pago. Además, el festival dinamizará la convivencia audiovisual a través del espacio ‘Faíscas’: tres equipos de cinco personas crearán un cortometraje durante el festival, proyectándose el próximo sábado 4 de octubre.