Sanidad pública

La sanidad gallega se transforma: inteligencia artificial para liberar tiempo y mejorar diagnósticos

La Xunta destina más de 1,3 millones a soluciones digitales que reducirán la burocracia y agilizarán la atención médica

Imagen de archivo de una mamografía.
Imagen de archivo de una mamografía. Xunta

La Xunta de Galicia ha dado hoy un nuevo paso en la digitalización del sistema público de salud con la aprobación, por parte del Consello de Gobierno, de un proyecto pionero basado en inteligencia artificial generativa.

En este sentido, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha anunciado que se destinarán 1.305.328,64 euros a la contratación de servicios tecnológicos que contribuirán a liberar al personal sanitario de tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a lo verdaderamente esencial: la atención a los pacientes.

El Consello da Xunta conoció el informe de la Consellería de Sanidade que recoge los detalles de esta iniciativa. El proyecto contempla el diseño de una plataforma inteligente de apoyo al diagnóstico y a la toma de decisiones clínicas, que se desarrollará con la participación activa de profesionales sanitarios y que se integrará con la historia clínica electrónica IANUS5.

Entre las soluciones que se pondrán en marcha, destacan herramientas de codificación automática de episodios de ingreso hospitalario, generación de informes de alta con lenguaje clínico homogeneizado, y estructuración de información médica mediante el uso de etiquetas clínicas. Todo ello permitirá una validación rápida por parte del profesional, eliminando buena parte de la burocracia actual.

Además, el sistema de inteligencia artificial será capaz de interpretar el texto libre introducido por los facultativos, identificando variables clínicas, síntomas o procedimientos, y transformándolos en datos estructurados. Estas funcionalidades estarán conectadas con protocolos y guías médicas digitalizadas, de forma que la IA también podrá emitir recomendaciones o alertas cuando detecte situaciones que requieran la intervención del médico.

Apoyo al diagnóstico y atención más cercana al paciente

El presidente Rueda subrayó que esta transformación digital no sólo beneficiará a los profesionales del Sergas, sino también a los pacientes, que verán mejorada su experiencia asistencial.

Por ejemplo, la IA permitirá realizar consultas personalizadas sobre el historial médico del paciente y generar perfiles clínicos detallados a partir de datos estructurados y evidencia científica. También se podrán consultar informes anteriores, como cateterismos, o calcular la gravedad de patologías con base en escalas estandarizadas.

Uno de los avances más significativos será la capacidad del sistema para resolver dudas sobre tratamientos farmacológicos. La IA podrá responder a preguntas frecuentes sobre cómo tomar un medicamento, si debe partirse una pastilla o si determinados efectos adversos pueden estar relacionados con el tratamiento en curso, siempre conforme a las indicaciones médicas registradas.

Otro hito será la capacidad del sistema para traducir los informes médicos a un lenguaje accesible para los ciudadanos. Esto facilitará la comprensión de su estado de salud y de los tratamientos prescritos. Mientras tanto, los profesionales recibirán versiones estructuradas y resumidas que agilizarán el proceso de verificación clínica.

La Consellería de Sanidade prevé que las primeras soluciones entren en funcionamiento a lo largo del segundo semestre de 2026. Todas las herramientas serán sometidas a una evaluación de eficiencia antes de su implementación definitiva. El objetivo último es claro: mejorar la calidad asistencial y reducir la carga burocrática, mediante una automatización inteligente de los procesos clínicos y administrativos.