
Política
Sumar Galicia plantea penalizar la desinformación política en redes sociales
La formación gallega defenderá en la asamblea estatal de Sumar una enmienda para que la difusión intencionada de noticias falsas con fines políticos sea considerada delito en el Código Penal

Sumar Galicia propondrá incluir en el Código Penal la difusión intencionada de desinformación con fines políticos. La iniciativa se presentará como enmienda en la asamblea estatal de Sumar, que se celebrará los días 29 y 30 de marzo. La propuesta busca promover mecanismos que impidan la manipulación de la opinión pública, especialmente en redes sociales, donde la autorregulación de las plataformas, según la formación, "lleva años sin funcionar".
La enmienda será defendida en el plenario por Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso y presidenta de Sumar Galicia, y Paulo Carlos López, secretario xeral de la formación, profesor en la USC y experto en desinformación. López señaló que la propuesta está orientada a "garantizar el derecho a la información de la ciudadanía" y subrayó la necesidad de establecer una delimitación más clara de lo que se entiende por desinformación para facilitar la labor judicial.
La medida se dirige contra plataformas y empresas que "difunden conscientemente información falsa con fines políticos a través de algoritmos", pero también plantea la necesidad de definir qué se considera desinformación y quiénes son los actores que la promueven. La propuesta, según López, respetaría la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar