Gastronomía

Vértigo hace historia en Lugo y Miguel González renace en Ourense: así son las nuevas estrellas Michelin para Galicia

Uno brilla por su cocina anclada en la Ribeira Sacra y por ser el primer restaurante de bodega gallego con estrella; otro destaca por su propuesta técnica

Plato de Miguel González
Plato de Miguel GonzálezMiguel González

En Galicia, la cocina también tiene sus amaneceres. A veces nace asomada a un cañón de piedra milenaria, donde los viñedos trepan por laderas imposibles y el Sil serpentea como una vieja serpiente antigua y aburrida. Otras, brota entre calles estrechas, fuentes termales y mercados. Este año, la Guía Michelin ha querido detenerse en ambos paisajes para encender dos nuevas luces en el mapa gastronómico gallego: Vértigo y Miguel González.

De este modo, la edición 2025 de la guía otorga a Galicia dos nuevas estrellas que amplían el firmamento culinario de la comunidad, que mantiene en torno a la veintena de distinciones.

Una de ellas es histórica: Vértigo, ubicado en las Bodegas Regina Viarum de Sober, se convierte en el primer restaurante de la provincia de Lugo en obtener este reconocimiento. La otra corresponde al chef ourensano Miguel González, que recupera la estrella que perdió temporalmente al cerrar su anterior local para trasladarse desde O Pereiro de Aguiar al centro de la ciudad.

Vértigo: la primera estrella para Lugo

Desde lo alto de uno de los montes que dominan los cañones del Sil, Vértigo se presenta como un refugio contemporáneo en medio de la viticultura heroica. Rodeado de los viñedos escalonados de Regina Viarum, el restaurante ofrece una propuesta que la Guía Michelin describe como “una magnífica opción para completar la experiencia en la espectacular Ribeira Sacra”.

La cocina allí lleva la firma del chef Rafa Centeno, ya reconocido en Vigo por su estrella en Maruja Limón. Su concepto para Vértigo se articula en dos menús degustación de base local, marcados por sabores nítidos, delicadeza y un lenguaje culinario que conecta territorio y técnica.

Restaurante Vértigo
Restaurante VértigoOscar Vifer - Noaire Agencia

Entre los platos que ensalza la guía figuran el huevo de corral con coliflor y anguila ahumada, la trucha aliñada a la brasa o un bacalao confitado que condensa la esencia del Atlántico.

La experiencia no es solo gustativa: la terraza panorámica, donde se celebran catas, es descrita como “una auténtica maravilla”, un escenario que da sentido al nombre del restaurante y al propio destino.

Miguel González: regreso en Ourense

La segunda estrella recae en Miguel González, quien recupera la distinción perdida temporalmente debido al traslado de su restaurante. Su nueva ubicación, en pleno centro histórico de Ourense, a pocos pasos de la Praza de Abastos y de las Burgas, ha permitido al chef dar un nuevo impulso a su filosofía culinaria.

La Guía Michelin destaca la elegancia del espacio: un comedor con altos techos, suelos de mármol, cocina parcialmente vista y una estética que combina historia y contemporaneidad. Allí se despliega su estilo, definido como cocina de recuerdos, sensaciones e improvisación, fiel al lema personal del chef: #novaleparar.

Su propuesta se organiza en tres menús sorpresa —Auria, Cloe y Laia— que se redefinen cada día en función del mercado, lo que garantiza una experiencia dinámica, inesperada y profundamente ligada al producto adquirido cada mañana. En ellos puede añadirse una tabla de quesos gallegos o un maridaje diseñado para completar la narrativa culinaria.

Entre los platos que más han conquistado figuran los guisantes con molleja de ternera, panceta y chantarelas, un ejemplo perfecto del equilibrio entre técnica, sensibilidad y producto local.

Client Challenge