Pesca

La Xunta busca consenso en el Parlamento gallego para vetar el atún tailandés en la UE

El conselleiro advierte del "grave impacto" para la industria gallega si se incluye el atún en el tratado comercial entre la UE y Tailandia

La Xunta busca consenso en el Parlamento gallego para vetar el atún tailandés en la UE
La Xunta busca consenso en el Parlamento gallego para vetar el atún tailandés en la UEXunta de Galicia

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, compareció ayer en el Parlamento de Galicia para advertir del riesgo que supone para la industria conservera gallega la inclusión de las conservas de atún en el Acuerdo de Libre Comercio que negocian la Unión Europea y Tailandia. Villares apeló a la unidad de todas las fuerzas políticas con representación en la Cámara autonómica para rechazar esta posibilidad y trasladar una postura común ante las instituciones comunitarias.

El conselleiro alertó de que permitir la entrada de este producto tailandés sin aranceles podría derivar en la importación de hasta 24.000 toneladas de conservas en dos años, lo que provocaría una caída de precios, desinversión, deslocalización de la producción y pérdida de cohesión territorial y soberanía industrial.

En su intervención, recordó que Tailandia, principal productor mundial con el 30% del comercio global de atún en conserva, está siendo objeto de investigaciones internacionales por incumplimientos graves en derechos humanos, laborales y medioambientales, incluyendo casos de esclavitud, trabajo infantil y pesca ilegal.

En contraste, Villares destacó que la flota europea de cerco representa un modelo internacional de sostenibilidad. Cuenta con la certificación del sello MSC y cumple con los estándares más estrictos de Aenor y Arnor en materia ambiental y social. "Es una flota monitorizada las 24 horas, con observadores científicos a bordo y un riguroso sistema de control y supervisión", subrayó.

Durante su comparecencia, el titular de la Consellería do Mar reiteró el respaldo de la Xunta a la industria conservera gallega, representada por Anfaco-Cecopesca, que agrupa a más de 250 empresas (el 57% gallegas) con una facturación conjunta cercana a los 14.300 millones de euros y 26.000 empleos, de los que el 70% se localizan en Galicia. Villares insistió en que se trata de un sector estratégico cuya viabilidad se ve amenazada por decisiones comerciales que fomentan la competencia desleal.

El conselleiro calificó de "error en política comercial e industrial" la asimetría regulatoria que penaliza a quienes cumplen con las normativas europeas y beneficia a terceros países que las incumplen sistemáticamente. En este sentido, enmarcó su postura en la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) que lidera Galicia, alineada con el Decálogo Estratégico para la defensa de los intereses gallegos en Bruselas.