Nuevo pontífice

Habemus papam
La espera ha terminado. Este 8 de mayo de 2025, poco después de las 18 horas, una fumata blanca ha emergido de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo entero que el Colegio Cardenalicio ha elegido al nuevo Papa. El sucesor de Francisco ya ha sido nombrado, y pronto será presentado oficialmente desde la logia central de la Basílica de San Pedro.
Con la elección del nuevo pontífice, muchos se preguntan por el procedimiento exacto que sigue tras la fumata blanca y, especialmente, quién es la figura que se encarga de realizar la pregunta más importante del momento: “¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?” Esa responsabilidad recae en una figura clave del Vaticano: el decano del Colegio Cardenalicio.
El decano del Colegio Cardenalicio es el cardenal que preside el conjunto de cardenales de la Iglesia Católica. Aunque no tiene autoridad sobre los demás cardenales en cuestiones doctrinales, sí ejerce un papel protocolario y organizativo fundamental, sobre todo en contextos tan delicados como un cónclave.
Una de sus funciones más solemnes ocurre en el momento en que un candidato es elegido Papa. Según el procedimiento tradicional, el decano se acerca al elegido y le pregunta, en latín: “¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?”, es decir: “¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?”
Si el elegido da su consentimiento, el decano le pregunta qué nombre desea adoptar como Papa. Este momento es estrictamente privado y tiene lugar dentro de la Capilla Sixtina, antes de que el nuevo pontífice se retire a la llamada sala de las lágrimas para revestirse con los hábitos papales.
En 2025, el decano del Colegio Cardenalicio es el cardenal Giovanni Battista Re, de nacionalidad italiana y nacido en 1934. Debido a su edad (91 años), no participa en el cónclave como elector, ya que superó los 80 años, límite impuesto por Pablo VI para votar en la elección del Papa.
Por tanto, Giovanni Battista Re no ha estado presente dentro de la Capilla Sixtina durante las votaciones ni ha hecho personalmente la pregunta al nuevo Papa. En su lugar, la responsabilidad habría recaído en el subdecano del Colegio Cardenalicio, actualmente el cardenal Leonardo Sandri, de origen argentino, que sí está habilitado para participar en el cónclave y cumplir con ese protocolo.
De producirse la esperada fumata blanca, la secuencia de actos sería inmediata:
Se oirán las seis campanas de la Basílica de San Pedro repicando sin cesar.
El nuevo pontífice se retirará a la llamada sala de las lágrimas para revestirse con los hábitos papales.
El cardenal protodiácono anunciará desde el balcón de la logia central de San Pedro el histórico "Habemus Papam".
Finalmente, el nuevo Papa se presentará al mundo y dará la solemne bendición Urbi et Orbi.
Nuevo pontífice