Cargando...
Sección patrocinada por

Gastronomía

El danés Rasmus Munk, del restaurante Alchemist, sigue siendo, y ya van dos ediciones, el mejor cocinero del mundo

Así lo han decidido los 972 votantes de The Best Chef Awards, quienes también conceden los tres cuchillos por primera vez a Nacho Manzano, quien está al frente de Casa Marcial (Arriondas. Asturias) junto a sus hermanas Esther y Sandra

Rasmus Munk Cedida por Acción y Comunicación

Anoche, en una espectacular gala en Milán, se celebró la novena edición de los premios The Best Chef Awards, una ceremonia que reconoció a más de 550 chefs de 61 países. Ya el año pasado, Cristian Gadau y Joanna Slusarczyk decidieron modificar el sistema de calificación, ya que en lugar de reconocer al mejor cocinero del mundo de entre una selección de cien, han pasado a destacar a los tres primeros y a conceder uno, dos o tres cuchillos, además de entregar unos premios especiales.

El objetivo de realizar este cambio no es otro que dar visibilidad a otros cocineros. Dicho esto, Rasmus Munk, como en la edición pasada, vuelve ser considerado el mejor del mundo y recordemos que Dabiz Muñoz lo fue durante tres años seguidos. El chef del restaurante Alchemist, que arrebató el puesto al cocinero de DiverXO, quien se mantuvo en el primer puesto durante tres años seguidos, ha sido galardonado ya que en su cocina "fusiona ciencia, arte y teatro para transformar la experiencia gastronómica en algo inmersivo. Su victoria lo confirma como uno de los chefs más visionarios del mundo".

Munk, tras recibirlo, afirmó que "ganar este premio por segundo año no sólo es un honor personal, es un reconocimiento para todo el equipo. Mi esperanza es que la gastronomía continúe evolucionando más allá de la artesanía. La comida puede ser un medio poderoso, uno que genere conversaciones, plantee preguntas e inspire cambios. Creo que todos tenemos un papel en dar forma al futuro de la comida".

En segundo lugar se encuentra la eslovena Ana Ros, de Hisa Franko, posición que el año pasado ocupó Albert Adrià, y en tercero Himanshu Saini, de Trèsind Studio.

En esta edición, hasta 783 chefs han visto reconocido su trabajo gracias al nuevo sistema de calificación "Knife", que, según sus organizadores, "ofrece una visión más completa e inclusiva de la excelencia culinaria. Son cocineros que han votado 972 profesionales, más del doble que el año pasado. En total, los votantes han sido 572 chefs de 64 países más 400 profesionales del sector: "Con casi el doble de votantes este año, vemos que el apetito global por la innovación, la diversidad y la colaboración en la gastronomía es más fuerte que nunca. Nuestra misión siempre ha sido crear una plataforma que honre a los chefs no sólo por su habilidad, sino también por su visión e impacto, mientras hacemos que este mundo de creatividad sea accesible para todos los que aman la comida", confirma Gadau.

Esther y Nacho Manzano en NarbasuLR

Dicho esto, los tres cuchillos reconocen la maestría de quien los recoge y ya los tienen 126 chefs; 236 poseen dos y 421, tienen uno.

Nacho Manzano, que ya hizo brillar Casa Marcial con tres estrellas Michelin, ahora aparece en esta selección con tres cuchillos. También los poseen Albert Adrià, Ángel León, Dabiz Muñoz, Diego Guerrero, Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas, Eneko Atxa, Javier y Sergio Torres, Martín Berasategui, Nacho Manzano, Paco Méndez, Paco Morales y Paola Gualandi, Paco Pérez, Paco Roncero, Paolo Casagrande, Quique Dacosta y Víctor Arguinzoniz.

David Yárnoz, de Molino de Urdániz, ya corta con el segundo, lo mismo que Luis Valls, de El Poblet, Jordi Vilà, Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma, y Tetsuro Maeda, de Txispa. Poseen los suyos Antonio Romero, Begoña Rodrigo, Dani García, Elena Arzak, Fina Puidgevall y Martina Puigvert, Javier Olleros,

Jesús Sánchez, Mario Sandoval, Paulo Airaudo, Rafa Zafra, Ricard Camarena, Tetsuro Maeda, Toño Pérez y Xavier Pellicer.

Y, con uno destacan Aitor Arregi, Benito Gómez, Javi Estévez, Javier Sanz y Juan Sahuquillo, Jorge Muñoz y Sara Peral, Josep Moreno, Macarena de Castro, Pablo González, Pedro Sánchez, Pepe Solla, Rafa Peña y Ramón Freixa lo obtiene gracias a su buen hacer en el recién estrenado Ramón Freixa Tradición.

Son varios los premios especiales otorgados, entre ellos, Quique Dacosta recibe el The Best Food Art Award; Diego Guerrero recoge el The Best Science Award y The Best Humanity, los chefs de World Central Kitchen, fundada por José Andrés.