
Manos Limpias
Manos Limpias pide la nulidad de la causa de la dana tras aportar grabaciones de dos testigos que afirman que el marido de la jueza les tomó declaración
Asegura que esto demuestra la participación de este, también magistrado, pero sin competencias, mientras que la magistrada denunció "difamaciones" contra ella

El Sindicato Manos Limpias presentó ayer en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana unas grabaciones con dos testigos que declararon en la causa judicial que derime las responsabilidades penales por lo sucedido el pasado 29 de octubre de 2024 en las que dichas personas aseguran que el marido de la jueza Nuria Tobarra le prestó declaración sin tener competencias para ello.
"Ello supone la nulidad de la instrucción", solicita en el comunicado Miguel Bernad Remón, Secretario General de Manos Limpias.
Uno de los dos testigos, cuya identificación no se ha desvelado, afirma que directamente le tomó declaración el marido de la jueza, mientras que el otro asegura que este estaba presente mientras la magistrada le atendía e iba dictando qué poner y qué no en el acto, participando de esa manera en el interrogatorio e influyendo con su decisión qué se incluía en el proceso judicial.
Por esos motivos, Manos Limpias piden al Ministerio Fiscal que admitan como prueba ambas grabaciones y piden que ambos testigos sean llamados a declarar en la presente causa, así como solicitan al Juzgado de Instrucción Tres de Catarroja que aporte las actas de la declaración de ambas víctimas.
El pasado 24 de junio, Manos Limpias anunció una querella contra la magistrada "por irregularidades clarísimas y manifiestas en la instrucción" y le acusó de "prevaricación judicial" por llevar la instrucción "de una manera politizada y sectaria mirando solamente para un lado".
Un mes más tarde, dicho sindicato amplió la querella ante los indicios que su marido podría estar interfiriendo en la causa penal, añadiendo la acusación de "usurpación de atribuciones". Cabe destacar que el marido de la jueza también es magistrado en el mismo Juzgado de Instrucción de Catarroja.
Tras conocer estos hechos, la defensa del exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, uno de los dos investigados en la causa de la dana, pidió al Juzgado número 3 de Catarroja que aclare si el marido de la jueza titular, que es magistrado en otro juzgado, tiene algún tipo de autorización para participar en la instrucción de la gestión de la dana.
El abogado aseguró que "desde el primer día" les "llamó la atención" la presencia en lugares donde se llevaban a cabo declaraciones y testificales de "un individuo que estaba en el pasillo, y que no parecía ser agente judicial, guardia civil, funcionario, personal de seguridad o de limpieza" y que posteriormente, supieron que estaba casado con la jueza.
En dicho escrito se adjuntaban capturas de una videoconferencia donde se veía en la sala penal a la magistrada con su marido.
La jueza denuncia difamaciones
Tras la querella, el pasado 2 de septiembre la magistrada denunció "difamaciones" y ordenó la apertura de una pieza separada para determinar la procedencia de sanción al abogado José María Bueno Manzanares, letrado de Argüeso, por el contenido del escrito pidiendo aclarar la relación de su marido con la causa.
"Pretenden acreditar que el procedimiento es dirigido por mi esposo, que dirige interrogatorios y dicta resoluciones. Se violan por dicho letrado frontalmente todos los principios más elementales de deontología profesional", afirmó la magistrada, que acusó de las especulaciones a un "machismo atroz" y criticó por filtrarlo a la prensa, de la que dijo que "sucesivas informaciones periodísticas me han denigrado como juez y como mujer".
Asimismo, acusó a un abogado de grabar la videoconferencia una vez había acabado la instrucción, mostrando en ella a su hija menor que entró en la sala una vez acabada la audiencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar