Sección patrocinada por sección patrocinada

Gastronomía

Esta noche tiene lugar en Málaga el reparto de las estrellas Michelin, ¿quién será el nuevo tres estrellas? ¿Habrá alguna perdida significativa?

Un portavoz de la guía francesa, nos confirma que este año "destaca el predominio de establecimientos sencillos, gestionados por parejas, que aportan cercanía y calidez. También, observamos un creciente atractivo del entorno rural, el uso del fuego y las parrillas se consolida como tendencia y los restaurantes en grandes hoteles asientan su relevancia"

El cocinero Nacho Manzano (2i), del Restaurante Casa Marcial de Arriondas, Asturias, el único restaurante que ha conseguido las tres estrellas de la Guía Michelin acompañado por los chefs Joan Roca (i), Quique Dacosta (d) y Sergio Torres (2d), durante la gala de entrega de las Estrellas Michelin 2025 hoy martes en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
El cocinero Nacho Manzano (2i), del Restaurante Casa Marcial de Arriondas, Asturias, el único restaurante que ha conseguido las tres estrellas de la Guía Michelin acompañado por los chefs Joan Roca (i), Quique Dacosta (d) y Sergio Torres (2d), durante la gala de entrega de las Estrellas Michelin 2025 hoy martes en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Marcial GuillénAgencia EFE

Hasta esta noche, la biblia roja reúne un total de 1.251 restaurantes en nuestro país. 16 espacios brillan con tres estrellas; 33, con dos y 242 con una, además de los 213 Bib Gourmand y los 747 restaurantes recomendados.

En los corrillos gastronómicos no se habla de otra cosa, en el periodístico, tampoco. Sobre todo, porque desde hace unos años Michelin decidió de pasar la clasificación embargada. Así que si en la nueva edición de la Guía Michelin España hay incluido algún o algunos nuevos tres estrellas no lo sabremos hasta mañana. En esta edición, la guía de neumáticos francesa se lleva la ceremonia a Málaga en Sohrlin Andalucía, el espacio de arte y cultura impulsado por Domingo Merín y Antonio Banderas. Será el escenario en el que serán anunciando cada uno de los brillos rojos, que comienzan a iluminar a los establecimientos, unos por primera vez y otros con más fuerza.

Si en la edición del año pasado se repartieron 36 brillos, desde Michelin nos cuentan a LA RAZÓN que “este año se aprecia una gran vitalidad y dinamismo en la gastronomía nacional, con la incorporación de numerosos restaurantes que amplían el mapa culinario y enriquecen la experiencia gastronómica. Destaca el predominio de establecimientos sencillos, gestionados por parejas, que aportan cercanía y calidez. También observamos un creciente atractivo del entorno rural, con propuestas de alto nivel que descentralizan la excelencia gastronómica. Los menús conectan cada vez más con la memoria, la historia y el territorio, resaltando raíces e identidad local. El uso del fuego y las parrillas se consolida como tendencia clave en la cocina contemporánea, junto con un compromiso firme hacia una cocina consciente que prioriza el origen de los productos y el trabajo de los productores. La diversidad y el talento regional se reflejan en la amplia distribución de reconocimientos, mientras que los restaurantes en grandes hoteles consolidan su relevancia, representando una parte significativa de la alta gastronomía, aproximadamente un 20 por ciento de los restaurantes con estrella Michelin.”

El año pasado, fue Casa Marcial el triestrellado que subió al olimpo, mientras que en 2024 obtuvieron el tercer brillo: Disfrutar y Noor, establecimientos todos que se colocan, más si cabe, en el escenario gastronómico nacional y ven cómo sus mesas se ocupan de comensales foráneos, ahora que nuestro país es un claro destino gastronómico: "Es una alegría conseguir esta estrella con mi sobrino Jesús en la cocina, donde estamos su madre y yo. Hoy él es también una parte importante del proyecto. Quiero también rendir un homenaje a la mejor jefa de sala, que es mi hermana Sandra, y me llena de orgullo recibirla y dedicársela a mi padre Marcial, que siempre ha estado ahí, y a mi hija Julia. También, me quedo con la ovación de mi gremio", dijo un emocionado Nacho Manzano.

El asturiano se unió al grupo de los triestrellados cada día más engordado grupo de restaurantes, que iluminan el universo del volumen galo. Son ya 16: Disfrutar (Barcelona) y Noor (Córdoba), que se unieron el año pasado, además de Arzak (San Sebastián, Gipuzkoa); Lasarte (Barcelona); Martín Berasategui (Lasarte-Oria, Gipuzkoa); El Celler de Can Roca (Girona); ABaC (Barcelona); Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria); Akelarre (San Sebastián, Gipuzkoa); Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz); Quique Dacosta (Dénia, Alicante); DiverXO (Madrid), Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia), Atrio (Cáceres), y Cocina Hermanos Torres (Barcelona). Ninguno perdió la distinción. Cierto es que hay quienes lanzan esa pregunta al aire que nadie desea escuchar. ¿Se mantendrán los 16 en esta edición? Esperemos que sí, más sabiendo que España es el destino gastronómico internacional por excelencia. En los corrillos surge el tema porque Alinea, de Grant Achatz, perdió hace unas semanas su tercera estrella, lo mismo que Masa, restaurante de sushi en Nueva York, y The Inn at Little Washington, de Patrick O’Connell, en Virginia.

Repetimos, son puras especulaciones, porque quien habla sólo reflexiona sobre quién se merece la máxima distinción. Son varios: Quique Dacosta, en este caso por su trabajo en Deessa, el restaurante de alta cocina de Mandarin Oriental de Madrid. En caso de obtenerla, la capital ya contaría, por fin, con dos establecimientos con tres estrellas, ya que Dabiz Muñoz la obtuvo para DiverXO en el año 2013. Otros locales que encabezan las quinielas son Molino de Urdániz, el espacio de David Yarnoz en Navarra; Iván Cerdeño Restaurante-Cigarral del Ángel (Toledo), Skina, de Marcos Grande (Marbella), Bardal, de Benito Gómez (Ronda) y Aleia (Barcelona), de Paulo Airaudo. Lo que sí esperamos es que Ramón Freixa recupere las dos estrellas Michelin en su propio proyecto con dos conceptos: Atelier, con una barra para solo diez comensales en cuyos platos aplica esa creatividad basada en la tradición que le caracteriza. De ahí el nombre del segundo restaurante en el que comer a la carta. Y, si nos referimos a Enigma, que desde hoy veamos el templo con la segunda lo damos por hecho y, ¿si Albert Adrià recogiera la segunda y la tercera de golpe? En Asturias, hemos sabido que Regueiro, de Diego Fernández, es un claro candidato. En Barcelona, suenan Kamikaze, con Enric Buendía, Aristide Ribalta y Camila Delani, Direkte, de Arnau Muñio, y Besta, de Manu Núñez y Carles Ramon. En Málaga, ¿comenzará a brillar Palodú? Es el proyecto de Cristina Cánovas & Diego Aguilar. También, se habla de Cávala, Beluga y Clómada. Y, en Cádiz, ¿la obtendrá Mare? Concepto de Juan Viu. En Madrid, ojala se hagan con la que les corresponde los hermanos Tofe, Sergio y Mario, de Éter, así como Rubén Hernández Mosquero y el sumiller Miguel Ángel Millán (ex DiverXO). Ayer supimos que EMI, abierto hace escasos cinco meses, ha sido reconocido en París como "Mejor Nueva Apertura Internacional 2026" en la ceremonia oficial de La Liste, uno de los rankings gastronómicos más influyentes del mundo.

En Barcelona, ya sabemos que se pierden tres estrellas a causa del cierre de Aürt, Teatro Kitchen y Oria, de Berasategui, quien también ha dejado el proyecto de Etxeko, en Ibiza.

En Murcia, durante la ceremonia que Casa Marcial accedió al olimpo, tres locales consiguieron la segunda: Alevante, el concepto de Ángel León, en Chiclana de la Frontera, con Cristian Rodríguez y Alan Iglesias al frente de los fogones. También de LU Cocina y Alma, con Juanlu Fernández, y Retiro da Costiña, de Manuel García (Santa Coloma. La Coruña). En este área, Michelin fue más generosa, ya que el año anterior sólo concedió la segunda a un local y fue a Venta Moncalvillo, de Ignacio y Carlos Echapresto, en Daroca de Rioja. Y, por último, 32 accedieron por primera vez a la biblia roja en una edición que ya integra un total de 291 restaurantes.

La cena posterior a la ceremonia está organizada por Benito Gómez, cocinero y propietario de Bardal, y por Marcos Granda, de Skina, con Mario Cachinero al frente de los fogones a diario. Junto a ellos, otros tantos con una estrella prepararán el menú. Son: Emiliano Schobert (Blossom, Málaga), José Carlos García (Restaurante José Carlos García, Málaga), Dani Carnero (Kaleja, Málaga), Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola), Mauricio Giovanini (Messina, Marbella), Manuel de Bedoya (Nintai, Marbella) y David Olivas (Back, Marbella). En la copa, vinos andaluces seleccionados por Luis Gutiérrez, catador de Robert Parker para España.