
Imágenes
De los Reyes Felipe y Letizia al Rey Carlos de Reino Unido: las monarquías europeas, unidas en el aniversario de la liberación de Auschwitz
Los Reyes de Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Suecia también han acudido, junto a otros líderes mundiales, a los actos organizados en Polonia

Ochenta años han pasado ya desde que el Ejército Rojo liberó el campo de concentración de Auschwitz, el mayor construido por los Nazis durante su ocupación de Polonia. Aquel día, miles de personas celebraron el fin de una pesadilla que, por desgracia, se cobró la vida de millones que no llegaron a ver el final de la II Guerra Mundial.
En un mundo extremadamente polarizado y que parece condenado a repetir su negra historia, la conmemoración de este aniversario se hace especialmente importante. Por eso, decenas de jefes de Estado y líderes mundiales se han desplazado este lunes hasta Polonia, un encuentro que pone de manifiesto la unión de la comunidad internacional en el recuerdo a las víctimas del Holocausto. De hecho, todos los supervivientes están invitados a la cita, y muchos de ellos darán su testimonio de recuerdo del horror que se cobró la vida de 1,1 millones de personas solo en Auschwitz, la mayoría de ellos judíos, pero también prisioneros de otros países y nacionalidades.




Las principales monarquías europeas no han faltado a esta importante cita. Los Reyes Felipe VI y Letizia se han unido al Rey Carlos III de Reino Unido, los Reyes Máxima y Guillermo Alejandro de Países Bajos, acompañados de su hija mayor, la princesa heredera Amalia; los Reyes Federico y Mary de Dinamarca y los Reyes Felipe y Matilde de Bélgica.
Además, otras Casas Reales han enviado a sus herederos en su representación, como el príncipe Haakon de Noruega, la princesa Victoria de Suecia y Guillermo de Luxemburgo.
Otros líderes mundiales que no se han perdido el homenaje han sido el presidente francés Emmanuel Macron, acompañado de su mujer Brigitte; el canadiense Justin Trudeau, que dimitió a principios de enero; el ucraniano Volodímir Zelenski o el alemán Olaf Scholz.

La ceremonia se ha desarrollado en una carpa instalada en la entrada de la puerta principal del campo Auschwitz-Birkenau II. Ha sido un acto lleno de símbolos, como el vagón solitario de transporte colocado a la entrada del campo. Se trata de uno de los vagones de carga originales en los que los oficiales nazis montaban a los judíos para trasladarlos en tren hasta el campo de exterminio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar