
Reunión
Eugenia Silva comparte la iniciativa "Ellas Hablan Código" con la Princesa Leonor y la Infanta Doña Sofía en Sant Martí Vell
"Ellas Hablan Código" busca eliminar la brecha de género, impulsando las vocaciones científico-tecnológicas en carreras STEM

En el marco de las actividades de la agenda oficial, S.A.R. la Princesa de Asturias y Girona y su hermana, la Infanta Doña Sofía, han visitado esta mañana la localidad gerundense de Sant Martí Vell, donde han conocido de cerca diversas iniciativas impulsadas por la Fundación Princesa de Girona a través de una serie de encuentros programados para la ocasión. Uno de estos encuentros ha sido con la empresaria, modelo y directora creativa Eugenia Silva, quien, con el apoyo institucional de la Fundación, Deloitte, el Consejo General de Colegios Profesionales y Generación Code, presentó el pasado 30 de junio la iniciativa “Ellas Hablan Código”.
Este proyecto educativo y social tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (STEAM) desde edades tempranas, acercando la informática, la lógica computacional y la creatividad tecnológica a niñas y adolescentes de España y Latinoamérica. La iniciativa contempla diversas acciones de sensibilización y formación diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las profesiones del futuro.

“Estoy muy contenta de haber podido compartir la iniciativa con la Princesa de Girona y su hermana la Infanta Sofía, quienes han mostrado su interés y apoyo a esta iniciativa, respaldada por la Fundación que lleva su nombre. El código es omnipresente. Ha cambiado nuestra forma de estudiar, de trabajar, de relacionarnos, de entender nuestro lugar en el mundo. Ahora más que nunca, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, es necesario que nuestras niñas y niños comprendan el lenguaje de las máquinas”, ha señalado Eugenia Silva, fundadora de The Crew, The Crew Art y LIMITED.
Una apuesta por el talento femenino en tecnología
El próximo otoño comenzará el primer bootcamp para niños en Madrid financiado por empresas del sector de la moda, la belleza y empresas tecnológicas como Tendam, Roberto Verino, Shiseido, Salesforce, Atrevia, la Fundación Gestamp, ITP Aereo o BBVA entre muchas otras.

Con un objetivo a largo plazo, la iniciativa pone el foco en crear referentes reales y accesibles en un entorno donde las cifras reflejan desigualdad estructural. En España, las mujeres universitarias con perfil STEM ganan un 10% menos que sus homólogos masculinos, según el Informe elaborado por Amazon y Generación Code este año. A esta brecha de acceso se suma una baja percepción de confianza por parte de las niñas en competencias científicas y tecnológicas.
Educación para transformar el futuro
Además del acceso a formación, la iniciativa busca sensibilizar a las familias y al profesorado sobre la importancia del desarrollo del pensamiento computacional
desde edades tempranas. “Con ‘Ellas Hablan Códigoʼ queremos despertar vocaciones, cambiar la percepción social de la materia, y demostrar que la informática no es una cuestión de género, sino una herramienta universal para imaginar y construir el mundoˮ, explica Eugenia Silva.
El Observatorio de la Informática en España, realizado por Deloitte junto a la dirección regional de code.org en 2025, alerta de que el 46% de la población cree que la informática es más popular entre los chicos que entre chicas. Sin embargo, en la etapa infantil aún no existe esta percepción, comenzando a aparecer en primaria, por lo que es fundamental concienciar desde que los niños son pequeños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos