Cargando...

Revelaciones

Juana Acosta: "Vivo mi sexualidad mucho más libre y me juzgo menos"

La actriz se confiesa con Cayetana Guillén-Cuervo en la tercera entrega de su podcast "No te lo cayes"

Juana Acosta, en "No te lo cayes" Platanomelón

La actriz Cayetana Guillén-Cuervo ha contado con Juana Acosta como invitada en el tercer capítulo del podcast "No te lo cayes", producido por Platanomelón. En su conversación, ambas han coincidido en el valor de la educación como elemento esencial para disfrutar de una vida sexual libre de prejuicios y en constante transformación. Ponen en relieve cómo las nuevas generaciones desempeñan un papel fundamental en la construcción de nuevas formas de entender la sexualidad, promoviendo un diálogo intergeneracional que favorece tanto el autoconocimiento como el disfrute.

Juana Acosta y Cayetana Guillén-CuervoPlatanomelón

Las actrices recuerdan el juicio constante que muchas mujeres se autoimponen en distintos ámbitos de la vida, incluida la sexualidad, un tema que todavía sigue cargado de tabúes y condicionamientos sociales. Son exigencias que impactan en la forma de vivir, de relacionarse y de aceptarse.

Sigue explorando

Acosta comparte en primera persona cómo, con el paso del tiempo, ha logrado desprenderse de gran parte de ese juicio. "Hoy vivo mi sexualidad mucho más libre y me juzgo menos", dice. Reconoce que esta evolución ha sido posible gracias a "una educación basada en el respeto, el diálogo y el autoconocimiento", elementos que le han permitido reconciliarse con su propia identidad y experimentar la sexualidad desde un lugar mucho más consciente que le invita a seguir explorando.

La brecha orgásmica

Su testimonio conecta directamente con el análisis que plantea en el episodio la sexóloga de Platanomelón, Beti Badia, sobre la llamada brecha orgásmica, que pone de manifiesto las diferencias en el placer muy relacionadas con el diálogo. Frente al 95% de los hombres heterosexuales que alcanzan el orgasmo en la mayoría de sus relaciones sexuales, solo el 65% de las mujeres heterosexuales lo consigue. La diferencia se acentúa en los encuentros casuales frente a las relaciones estables. Ello no responde, según Badia, a causas biológicas, sino a factores sociales, culturales y conductuales, como la falta de educación sexual, la escasa comunicación en pareja o el hecho de delegar el placer en terceros en lugar de asumirlo como una responsabilidad propia.

Cayetana Guillén-Cuervo y Juana Acosta, con la sexóloga de PlatanomelónPlatanomelón

Otro de los temas centrales de la conversación con Beti es la responsabilidad del placer, un aspecto sobre el que Juana se muestra especialmente reflexiva. Las tres coinciden en que comunicar lo que nos gusta resulta fundamental, "aunque todavía persiste una gran vergüenza y pudor a la hora de expresarlo, especialmente en el caso de las mujeres". Acosta remarca que esta incomodidad no solo aparece en la intimidad sexual, sino también con el propio cuerpo femenino e incluso dentro de un espacio de confianza entre amigas. Este silencio en torno a la sexualidad alimenta dudas y comparaciones que desembocan en preguntas como "¿Soy normal?", cuando en realidad muchas de ellas se resolverían si el tabú social no existiera.