Libros

Libros

Los inolvidables de César VIDAL: «Baghavad Gita»

La Razón
La RazónLa Razón

Se cuenta que Miguel de Unamuno aprendió danés para poder leer en su lengua original a Kierkegaard. Lo creo. Yo mismo estudié ruso para leer a Solzhenitsyn en el idioma original y me adentré en el sánscrito para hacer lo mismo con la «Baghavad Gita». Desde que se puso de moda en ciertos círculos occidentales durante el siglo XIX, la «Baghavad Gita» no ha dejado de editarse y traducirse aunque su influjo haya sido muy limitado en comparación con la Biblia e, incluso, el Corán. «La canción del señor» –que es lo que significa– forma actualmente parte del «Mahabharata», la gran epopeya india. Inicialmente, es posible que no pasara de ser el diálogo entre Arjuna y su cochero, el dios Krishna, en relación con la licitud de combatir contra familiares en el campo de batalla y darles muerte. En contra de lo que pudiera imaginar a priori un occidental, Krishna no sólo señala a Arjuna que matar a sus parientes es lícito moralmente, sino que además debe hacerlo. Se trataba de una conclusión lógica dentro de ese sistema de apartheid que es la división hindú en castas. No resulta pues extraño que Heinrich Himmler, el Reichsführer de las SS, sintiera una verdadera devoción por este texto. Sin embargo, lo terrible del mensaje no escapó a algunas mentes más sensibles y, poco a poco, el texto fue aumentando hasta dar lugar a una verdadera Upanishad sobre la reencarnación y el culto a Krishna.

El resultado, para cualquiera que lo lea sin prejuicios, es la exposición de la terrible secuencia de las reencarnaciones y la enorme dificultad que entraña escapar de ellas. De ahí que los distintos indios que han escrito sobre la Baghavad Gita en la Edad Contemporánea –desde Aurobindo a Radakrishnam pasando por el propio Gandhi– hayan intentado darle significados que pudieran digerir paladares occidentales nada dados a creer en la guerra santa o en el culto a un Krishna que quita importancia a que unos primos se den muerte en el combate. Releo la Baghavad Gita –¡en sánscrito, por supuesto!– con relativa frecuencia y no dejo de pasmarme ante la visión tan idealizada –y falsa– que tantos occidentales tienen del hinduismo y de doctrinas como la reencarnación. No cabe esperar algo distinto cuando se desconocen las fuentes originales.