
León
Lloros y aplausos al inicio de la segunda «marcha negra»
Alrededor de doscientos mineros han iniciado hoy desde la localidad leonesa de Villablino la segunda "marcha negra"de la historia en España, tras la celebrada en 1992, arropados entre lágrimas y aplausos por centenares de vecinos, familiares y amigos.

A las 11.20 horas, y a la orden de "mineros pónganse en fila de dos en dos", dos filas de cien personas cada una han comenzado en Villablino una travesía que se prolongará, en principio, hasta el próximo 29 de septiembre, cuando la marcha alcanzará a la ciudad de León, el día de la huelga general.
Ataviados con mono azul, casco y bastón, los trabajadores han comenzado en silencio y pensativos un camino reivindicativo que esperan que les conduzca hacia la autorización por parte de la Unión Europea del Real Decreto que garantice el consumo del carbón autóctono y el futuro de las cuencas mineras.
Las comarcas leonesas de Laciana, Alto Bierzo y Fabero-Sil son las zonas de procedencia de los caminantes, que discurrirán por las sendas que rodean las cuencas mineras leonesas en un recorrido de doscientos kilómetros, dividido en nueve etapas, con el que emprenden una manifestación pacífica que evite las molestias causadas por los cortes en las carreteras de las últimas semanas.
Esta movilización se produce después de que las dos últimas semanas los mineros españoles hayan protagonizado una serie de movilizaciones para exigir el desbloqueo de un sector para el que reclaman una salida.
Esta solución de futuro pasaría por la prolongación de las ayudas europeas a la minería más allá de 2014 y por que la Comisión Europea apruebe el Real Decreto español que incentiva el uso del carbón nacional, han reiterado los sindicatos mineros durante las últimas semanas.
Junto a ello, se sitúa el problema de que los trabajadores de los grupos mineros Viloria y Alonso no hayan cobrado aún las mensualidades correspondientes a la mitad de julio y agosto entero, después de que las empresas alegaran que no tienen liquidez para afrontar ese coste por el bloqueo del sector.
✕
Accede a tu cuenta para comentar