Agricultura

El Consell rechaza la PAC europea

El Consell mostró ayer preocupación por la propuesta de reforma de la Política Agraria Común en Europa. 

La consellera de Agricultura, Maritina Hernández, en una imagen de archivo
La consellera de Agricultura, Maritina Hernández, en una imagen de archivolarazon

VALENCIA- El Gobierno valenciano exigió ayer que se incorporen medidas para reforzar la competitividad la agricultura mediterránea, como el mantenimiento de la financiación actual. Esta tesis fue expuesta en un comunicado por la consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, quien además criticó el documento presentado hoy por la Comisión Europea, y que será debatido por los estados miembros de la Unión Europea.
En este sentido, expresó su malestar acerca del presupuesto, que considera debe mantenerse en su nivel actual, de modo que la convergencia entre países no condicione el volumen fondos que percibe España. «Si se quiere aproximar los apoyos en los Estados miembros, debe hacerse con dotaciones de fondos complementarias, y no en detrimento del presupuesto que reciben algunos Estados, como España».

En cuanto a los pagos directos, la consellera cree que la propuesta de la Comisión Europea rompe con la situación actual y no sería aplicable a las condiciones de producción de la Comunitat Valenciana. «El componente base de las ayudas debe establecerse por hectárea, en función de la productividad de la tierra, y no de forma uniforme por hectárea de superficie».
Por ello, rechazó el planteamiento realizado por la UE de destinar el 30 por ciento de los pagos directos para poner en marcha medidas, inaplicables en la agricultura mediterránea, para hacer más verde la PAC.

Defendió que la nueva PAC se oriente a mantener y reforzar la competitividad del sector aportando estabilidad a los ingresos de la cadena alimentaria, y con especial protección hacia los productores.

Finalmente, advirtió de que el Consell realizará un estrecho seguimiento del proceso negociador y ha manifestado su apoyo al Gobierno central si incorpora estos puntos a la posición negociadora de España ante la UE.