
Cataluña
Cinco años dedicados al arte más actual
La Fundació Suñol conmemora la efeméride con sus mejores tesoros

BARCELONA- La Fundació Suñol cumple cinco años al servicio del arte más contemporáneo, potenciando las exposiciones dedicadas a autores apenas acogidos por los grandes museos. Para celebrar la efeméride, la institución muestra algunas de las obras maestras que guarda en su colección, recuperando una parte y enseñando por primera vez otras inéditas. Para ello se sirve de algunas grandes firmas como Picasso, Dalí, Miró, Warhol, Avedon, Tàpies, Gordillo, Plensa o Zush, entre muchos otros.
Con motivo de este aniversario, el coleccionista Josep Suñol, junto con el director del centro, Sergi Aguilar, han querido ofrecer una nueva mirada a su colección para reexplicar obras y conceptos, por géneros o temas, con la idea de ayudar a comprender la función del arte en la sociedad.
La exposición arranca con una exploración de la representación del rostro humano. Se ejemplifica con un «collage» y dibujo de Eduardo Arroyo, además de la imagen de una mujer hecha por Picasso. Mención aparte merecen los retratos de Kiki de Montparnasse por Pablo Gargallo o el famoso «Mao» de Warhol.
La escritura como lenguaje plástico surge en la Fundación Suñol de la mano de un tapíz de Alighiero Boetti o una lona de Llimós. De allí, la muestra pasa al lenguaje onírico de Dalí, Miró, Ponç, Pérez Villalta o Plensa.
El cuerpo como inspiración para el artista desde varias perspectivas se recoge en una serie de extraordinarias imágenes ideadas por Zush, además de una de las pinturas grises de Tàpies o una fotografía de Avedon protagonizada por los integrantes de la Factory de Warhol.
No todo es figuración porque la abstracción se analiza con detalle gracias a las esculturas poéticas de Fontana o Arp, sin olvidar la pintura de Palazuelo, Scully o Hernández Pijuan. Una visión más expresionista se puede reconocer en uno de los cuadros de Millares, además de uno de los peculiares personajes goyescos creados por Saura o la gran pintura «Le bal des pendus», de Barceló.
El arte más combativo y crítico con el tiempo que le ha tocado vivir, una manera de hacer oposición a determinados momentos políticos, se recupera en el espectacular cuadro de Equipo Crónica, «La rendición de Torrejón», además de la poesía visual de Brossa o una pintura de Genovés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar