
Australia
Entrenar a empresas para que rindan más

La mayor parte de la población aún se pregunta para qué sirve y qué papel desempeña en la sociedad actual. El «coaching», que define un forma específica de entrenar las habilidades personales y grupales, se presenta hoy en el mundo empresarial, también en la vida diaria, como una herramienta clave para extraer el mayor provecho a las cualidades no sólo de los individuos en sí sino de las combinaciones de éstos cuando se hayan en un colectivo, que puede ser una empresa.
Noel Posus representa en la actualidad a unos de los coach más importantes, ya que fue destacado en 2008 y 2009 en Australia y Nueva Zelanda. «El mercado sigue sin tener claro qué es el "coaching", como trabaja y para qué sirve. Algunos dicen que solamente los que posean conocimientos psicológicos y tengan habilidades suficientes y que, asimismo, sepan identificar tanto las necesidades de los clientes como las áreas que requieren la podrán ejercer», apunta.
El currículo de Posus recoge todos los puntos necesarios para actuar como «coach»: licenciado en pedagogía, profesor de la universidad de Colorado (EE UU), Master Coach en PNL y Life «coaching». Para él, las claves de este instrumento son el liderazgo, la responsabilidad y el pensamiento reflexivo. Toda esa sabiduría la recoge en más de cincuenta libros de «coaching» y la ha transmitido a cientos de clientes en sus miles de horas de profesión como coach ejecutivo. Posus afirma que para ello fue esencial «irme a estudiar con Thomas Leonard, en Coachville, New Jersey, EE UU».FuturoLa evolución de esta herramienta se da todos los días, «tenemos la opción de ser adaptativos o adaptados. Podemos aprender a cambiar más rápida y efectivamente o podemos arriesgarnos a desaparecer. La tendencia parece indicar que el mercado nos demandará cada día más, cuando se sepan más sobre nosotros», subraya Posus. En este sentido, la cultura del ««coaching»» procede de la forma de entender el mundo de los negocios de los estadounidenses, por ello es algo que prima en las multinacionales de este país y que poco a poco se va contagiando al resto del mundo.
Llegar a una empresa y poner en práctica las claves de esta herramienta no siempre resulta sencillo, porque todos quieren resultados inmediatos. Para que esto sea efectivo se necesita la implicación de todo el personal, «desde el más alto ejecutivo al más humilde administrativo, estén decididamente dispuestos a implicarse en el cambio» apunta. Por ejemplo, si un alto directivo solicita un proceso de «coaching» para su equipo pero me argumenta que está demasiado ocupado para tomar parte en el mismo, «normalmente le digo que le ayudaré a encontrar otro "coach"que trabaje con ellos».
El trabajo con los clientes corporativos «empieza con una entrevista sobre su cultura empresarial, sus deseos y razones para el cambio y los resultados que esperan obtener del proceso». Entonces, se toma la posición de consultor y se trabaja para desarrollar el entendimiento exacto entre deseos y necesidades para obtener lo resultados óptimos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta