
Alicante
Los niños españoles tienen menos tiempo libre que sus padres con la misma edad
Los niños españoles tienen menos tiempo para jugar del que tenían sus padres cuando eran niños, aunque este tiempo es considerado "suficiente"por la mayoría de sus progenitores, según el primer 'Estudio sobre el Juego y el Juguete' elaborado por la firma alicantina 'Famosa'.
Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la iniciativa 'El Juegorama' de 'Famosa' que el consejero delegado de esta empresa, José de la Gándara, ha presentado este martes en una rueda de prensa en Onil (Alicante), acompañado del director de Producto, Marketing y Ventas de esta firma, Eduardo Garagorri, la directora del Departamento de Pedagogía del Centro Tecnológico del Juguete (AIJU), María Costa, y la alcaldesa del municipio, Elisa Ribera.
'El Juegorama' es una propuesta que pretende proporcionarle al sector juguetero, a los padres y a los educadores aspectos clave del juego y de los juguetes de antes y de ahora, han explicado fuentes de la firma.
De este modo, en el primer 'Estudio sobre el Juego y el Juguete' en la sociedad actual se han realizado un total de 1.200 entrevistas a padres y madres españoles en los meses de julio y septiembre con el fin de revelar "aspectos relacionados con el juguete y con los hábitos de juego"tanto de los niños de ahora como de sus padres durante su niñez.
Así, se ha constatado que "los niños españoles tienen menos tiempo para jugar del que tenían sus padres cuando eran niños"y que, a día de hoy, "el juego cede ante las actividades extraescolares"o "los niños enseñan a jugar a sus abuelos", ha señalado De la Gándara en su intervención.
Asimismo, el consejero delegado ha resaltado que "el parque es el sitio principal donde los niños juegan"pese a que "los espacios exteriores han perdido peso"en las actividades lúdicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar