
Londres
Los mercados rebajan la presión sobre la deuda pública española

MADRID- Los mercados acogieron ayer positivamente las reformas emprendidas por el Ejecutivo para cumplir con los objetivos de déficit y rebajaron la presión sobre la deuda pública española. La demanda no sólo superó a la oferta con creces, algo habitual, sino que, por primera vez desde marzo, el Tesoro logró bajar el interés que paga por la deuda emitida: más de un punto por debajo de los intereses de la última subasta celebrada en junio. El importe colocado en letras a doce y dieciocho meses fue de 3.560 millones de euros, superior al objetivo, que oscilaba entre 2.500 y 3.500 millones.
En concreto, el Tesoro colocó 2.599 millones en letras a un año con un interés del 3,99%, por debajo del 5,2 % aplicado en la emisión de junio, un 23,27% menos que en la anterior subasta. En cuanto a las letras a un año y medio, el Tesoro adjudicó 961,80 millones de euros con un interés marginal del 4,35 %, también por debajo del 5,35 % al que se colocó esta denominación la subasta anterior. Con respecto a junio, el interés de las letras a dieciocho meses fue un 18,70% inferior.
Según el Ministerio de Economía, «los inversores valoran los esfuerzos del Gobierno en la consecución de los objetivos de reducción del déficit y el proceso de saneamiento del sector financiero». Lo cierto es que el Tesoro tiene ya cubiertas el 65,2% de las emisiones para todo el año en deuda a medio y largo plazo (85.900 millones de euros para el ejercicio), según los datos de Economía. Además, esta rebaja en los intereses ayudará a disminuir aún más la media que paga el Estado por su deuda con respecto a 2011. El año pasado, el interés medio fue del 3,90% mientras que la media de los tipos de interés hasta junio se situaron en el 3,27%.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, calificó de «relativamente positiva» la emisión debido a la fuerte demanda. Las peticiones superaron los 9.300 millones. Sin embargo, la buena acogida a la deuda española no logró relajar el mercado secundario, donde la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán, permanecía en niveles muy altos, 559 puntos, por encima del cierre de la víspera, ya que el rendimiento del bono español a diez años alcanzó el 6,826 %.
El próximo jueves, el Tesoro celebra una nueva emisión de deuda, en la que tratará de captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en bonos con vencimiento en 2014 y obligaciones con vencimiento en 2017 y 2019.
La Bolsa también frenó su ascenso, aunque logró anotarse una leve ganancia del 0,40%, alentada por la subasta de deuda española. Bankia encabezó las pérdidas, con una caída del 13,42 %. En el resto de plazas europeas, Milán cayó un 0,94%, seguido de Londres y París, que retrocedieron un 0,59 % y un 0,09 %, respectivamente. Fráncfort subió un 0,18 %.
«No habrá rescate»
El representante alemán ante el Comité Ejecutivo del BCE, Jörg Asmussen, descartó ayer plenamente la necesidad de rescatar a España. «Un programa de asistencia financiera completo es para países que han perdido el acceso al mercado para los soberanos y esto claramente no es el caso de España», señaló.
✕
Accede a tu cuenta para comentar