Actualidad

El presidente del Puerto considera la Zona Franca «una figura decimonónica»

La Razón
La RazónLa Razón

Sevilla- El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Fernández, se pronunció ayer sobre la habilitación de una Zona Franca en terrenos del Puerto, proceso reactivado entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Hacienda, señalando que la declaración crea, en materia de empleo, «expectativas que no se corresponden con la realidad».

En declaraciones a Europa Press, Fernández admitió que la Zona Franca es una idea «en principio positiva» y que «puede ser buena, quién lo niega», si bien lo consideró «una figura decimonónica», respecto a una zona donde «más del 80% de las mercancías que circulan son comunitarias», y donde, añadió, no existe demanda de empresas que operen con países terceros. «De cerca de una treintena de establecimientos aduaneros en la provincia, 19 están en terreno portuario, por lo que creemos que hay una perfecta atención al respecto», subrayó el presidente del Puerto.

Pese a estas declaraciones, el alcalde confía en que a lo largo de 2012 se obtenga la aprobación de la Zona Franca, que podría ser superior a las de Cádiz o Canarias. Zoido cree que servirá para rentabilizar la inversión en la esclusa y que muchas empresas se beneficiarán. El concejal de Empleo y Economía, Gregorio Serrano, replicó que «sólo un comisario político» diría que la Zona Franca no es positiva, identificando a Fernández con el PSOE: "Está inhabilitado para hablar de futuro y de empleo, representa el pasado y el paro».

Los empresarios considera que ahora cobra más importancia si cabe el dragado del río, «la autopista fluvial de España». Con este doble impulso, «se abrirían las puertas de posibilidades e incluso los astilleros podrían renacer. Si no se hace el dragado, el Puerto puede morir», afirma Antonio Galadí, presidente de la CES.