
Epidemias
Gripe: las leches fermentadas mejoran la respuesta inmunitaria de la vacuna
El consumo de dos unidades de L.casei aumenta los anticuerpos contra la gripe estacional y, en el caso de los niños, disminuye la incidencia de infecciones

El inicio del otoño va, inevitablemente, unido a la llegada de la gripe. Aunque su pronóstico es leve en un adulto sano, los niños y los ancianos se sitúan como el colectivo más vulnerable llegando a provocar graves complicaciones. Como medida preventiva, una dieta saludable contribuye al buen funcionamiento de las defensas lo que se traducirá en un organismo más fuerte ante el ataque de virus como el de la gripe. En este sentido, el consumo diario de leches fermentadas con L.casei puede mejorar la respuesta inmunitaria tras la vacunación del virus en mayores de 70 años.
Al menos, así lo asegura una investigación realizada por el Instituto Pasteur en colaboración con Danone Research. En concreto, el estudio revela que la toma de dos unidades de leches fermentadas con L.casei DN-114 001 durante trece semanas ayuda a aumentar la respuesta inmune aumentando los anticuerpos específicos contra la gripe estacional. El trabajo, realizado entre 222 personas mayores de 70 años que viven en residencias de ancianos, fue publicado en la revista «Vaccine» y presentado en el último Congreso Internacional de Inmunología.
Transmisores
Si se tiene en cuenta los datos publicados por la Unión Europea, en nuestro país el 42 por ciento de las personas mayores de 65 años cuida de los nietos a diario y casi el 70 por ciento tiene un contacto semanal con ellos. Por ello, no es de extrañar que, antes o después, los más pequeños de la casa acaben adquiriendo el virus. Según el doctor Fernando Plaza, pediatra de Atención Primaria (AP), «al infectarse, los niños eliminan una gran cantidad de virus, más que los adultos y eso los convierte en principales transmisores de la infección». Si se tiene en cuenta, según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que durante la infancia se padece una media de ocho infecciones al año, resulta imprescindible seguir unas medidas preventivas. «Lo principal para mejorar el estado inmunológico del niño es que estén bien nutridos y que en su dieta haya un aporte suficiente de vitaminas y minerales a través de cinco raciones de frutas y verduras al día», recomienda Plaza.
Según los resultados de un estudio dirigido por el doctor Daniel Merenstein de la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown EE UU y publicados en la revista «European Journal of Clinical Nutrition», el consumo de leches fermentadas con L.casei DN-113 001 puede reducir de forma significativa algunas de las infecciones más comunes en los niños que acuden a la guardería como otitis, sinusitis, gripe o diarrea, entre otros.
Alimento funcional
El estudio se elaboró entre 638 niños que asistían a 358 guarderías distintas, como mínimo 30 horas semanales, con edades de entre seis años. Según Merenstein, «se trata del mayor ensayo clínico sobre probióticos que se ha realizado en EE UU. Estudiamos un alimento funcional, no un medicamento». Los investigadores llegaron a la conclusión de que los niños que ingirieron esta bebida presentaban un 24 por ciento menos de incidencia de infecciones gastrointestinales y un 18 por ciento menos de infecciones del tracto respiratorio superior. Para Plaza, «el aporte de una dosis diaria es suficiente».
✕
Accede a tu cuenta para comentar