Europa

Granada

Álamos para eliminar TNT de aguas y suelos contaminados

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado modificar álamos para descontaminar aguas y suelos con restos de TNT (trinitrotolueno). Esta sustancia es un explosivo altamente tóxico y de difícil eliminación, que se encuentra en amplias zonas de Europa y Estados Unidos, debido a los periodos de guerras y fabricación de armamento.

La Razón
La RazónLa Razón

En su investigación los científicos del CSIC han modificado geneticamente álamos, en concreto, han incorporado a la especie del álamo temblón el gen pnrA de la bacteria Pesudomonas putida, que posee un alto índice de reducción de TNT y de otros compuesto nitroaromáticos. Los resultados han sido satisfactorios, las plantas actúan ante el TNT como si fueran un 'hígado verde' a través del cual el contaminante es convertido en una sustancia inocua, que queda retenida en los tejidos vegetales.

El TNT es un explosivo muy tóxico para los seres vivos. Es resistente a la degradación biológica y es por tanto, muy difícil de eliminar. Hasta ahora lo más común era emplear métodos de excavación o incineración, poco benignos para el medio ambiente.

La biorremediación con árboles, aún en fase experimental ,representa por tanto una alternativa prometedora. No obstante, existen ciertas limitaciones, una de ellas es que "es un proceso lento, que podría tardar 5, 10 ó más años"explica Pieter Van Dillewijn, investigador del CSIC de Granada. Además según este experto "hay un umbral máximo de contaminación para la planta". Por otro lado, Van Dillewinjn reconoce que "no está del todo claro qué pasa con los derivados del TNT una vez absorbidos por la planta o cuando ésta muere".