
Oporto
El grito como expresión
«Massacre»De Mitterer. Voces: Elizabeth Calleo, Valérie Philippin, Nora Petrenko, Jean-Paul Bonnevall. Remix Ensemble de Oporto. Dir. musical: Peter Rundel. Dir. escénica: Ludovic Lagarde. Teatros del Canal, Madrid.

Wolfgang Mitterer (Linz, 1958) escribió esta obra en el año 2003. Hemos contemplado una producción de 2008 de la Casa de Música de Oporto en combinación con T&M París, el Festival de Música de Estrasburgo y schauspielfrankfurt, con el soporte del Réseau Varèse y el Programa Cultura 2000 de la Unión Europea. Cinco cantantes, en una caja negra, incorporan a seis personajes extraídos de «La massacre de Paris», de Christopher Marlowe. Un contratenor es el débil Enrique III y una soprano el rey de Navarra. Se nos cuenta, a retazos, la histórica matanza de hugonotes de 1572. El espectáculo es deslumbrante, aunque la acción, en 17 cuadros, sea desesperadamente inconexa. Se habla de otras miserias y asesinatos. Todo está perfectamente ensamblado en una representación que combina el gesto, la luz cambiante, distintas proyecciones alusivas con una música ecléctica en la que encontramos desde atonalismo de un expresionismo subido, hasta citas de Bach, de música religiosa, ecos medievales, enunciaciones de textos de Shakespeare y otros, que se dan la mano en un tejido hábilmente trabado en el que se juega también con pregrabaciones y un amplísimo surtido de sonidos electrónicos y concretos.
Melopeas antiguas
El trabajo, de evidente rango intelectual, está milimétricamente resuelto con raro virtuosismo. Musical y dramáticamente y pese a la unión de tan diversos materiales, el resultado es pobre; y eso que acústicamente el diapasón está altísimo. El canto conecta con las melopeas antiguas, con el grito expresionista, con mucho salto interválico empleado de una manera tan desaforada que da la impresión de que las esforzadas voces pueden estallar en cualquier momento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar