Astrología

Este es tu personaje mitológico griego según tu signo del zodíaco

El horóscopo asocia a cada persona un ser de fábula en base a su fecha de nacimiento

Personaje mitológico griego según tu signo del zodíaco
Personaje mitológico griego según tu signo del zodíacoPEXELS (Enzo Renz)

En la astrología moderna, es común ver cómo muchos de sus símbolos y elementos originales se comienzan a asociar con otras referencias más actuales. En los últimos años se han popularizado nuevas formas de interpretación de los valores y la doctrina inicial, que busca traer al mundo actual el conocimiento del horóscopo. Sin embargo, es fundamental no olvidar los referentes que tomó en un principio.

Los signos del zodíaco no son simples fragmentos del cosmos, sino arquetipos vivos. Cada uno de ellos vibra con una historia, con un mito antiguo que se repite, invisible, encarnando las emociones, los amores, los miedos... las batallas internas de cada persona. Tomar la astrología desde la perspectiva mitológica es recordar que el alma humana comparte su origen con los dioses.

Este es tu personaje mitológico griego según tu signo del zodíaco

Cada signo del zodíaco no fue simplemente ideado como una ilustración arbitraria. Nació de la observación del cielo: los antiguos astrónomos veían ciertas agrupaciones de estrellas en el firmamento, y en ellas creyeron reconocer figuras de animales, dioses o héroes. Cada constelación se levantaba en un momento del año con una energía particular, que asociaron con mitos que expresaban esas cualidades.

Estatua de Laocoonte
Estatua de LaocoontePEXELS (Kostiantyn Klymovets)

Los signos del zodíaco toman su iconografía (los símbolos, figuras y dibujos que los acompañan) de la mitología griega, aunque sus raícen más profundas se hunden todavía más atrás, en las culturas babilónica, egipcia y sumeria. Es el mundo helenístico el que ha dado rostro a los signos tal y como hoy los conocemos. Gracias a los griegos, el zodíaco se convirtió en una galería mitológica suspendida sobre la Tierra.

Aries (21 de marzo al 19 de abril):

El dibujo de Aries evoca la cabeza de un carnero. Su origen mitológico proviene del Carnero de Frixo y Hele, el animal alado de vellón dorado que los salvó de una madrastra cruel. Tras su sacrificio, su lana se convirtió en el mítico Vellocino de Oro, custodiado en Cólquide y buscado por Jasón y los Argonautas. Los griegos vincularon este símbolo al equinoccio de primavera: el inicio del ciclo, el fuego que renace. El carnero no es solo fuerza, es el impulso divino que inicia la creación.

Tauro (20 de abril al 20 de mayo):

La constelación de Tauro se reconocía fácilmente por las Pléyades y las Hyades, cúmulos de estrellas que formaban su cabeza. En el mito, Zeus se transforma en toro blanco para raptar a la princesa Europa. El dibujo de Tauro representa ese poder sensual, terrenal, fértil. Es el símbolo del dios disfrazado de naturaleza, del espíritu encarnado en la materia. El toro fue además sagrado en Egipto (Apis) y en Creta (el Minotauro), lo que refuerza su asociación con la fuerza vital y la fertilidad cósmica.

Géminis (21 de mayo al 20 de junio):

Las estrellas Cástor y Pólux aún brillan como dos puntos casi gemelos. El dibujo de los dos hombres o líneas paralelas representa la dualidad esencial del signo. En el mito, uno era mortal y el otro inmortal. Cuando la muerte los separó, Zeus les concedió alternarse entre el Hades y el Olimpo. Su símbolo es, por tanto, una puerta entre mundos, una metáfora de la mente humana que oscila entre lo racional y lo espiritual.

Cáncer (21 de junio al– 22 de julio):

En el cielo, la constelación de Cáncer es tenue, pero los antiguos vieron en ella al pequeño cangrejo que Hera envió contra Heracles mientras combatía a la Hidra de Lerna. Aplastado por el héroe, el crustáceo fue recompensado con un lugar entre las estrellas. El dibujo, que evoca unas pinzas, refleja la energía protectora y emocional del signo, su necesidad de atrapar y cuidar, de abrazar y resguardar lo amado.

Signo del Zodiaco: Cáncer
Signo del Zodiaco: CáncerLa Razón

Leo (23 de julio al 22 de agosto):

Una de las constelaciones más visibles del verano, Leo es el emblema de la realeza solar. Su forma estelar se asemeja a la melena del león, símbolo de fuerza y majestuosidad. El mito cuenta que Heracles debió derrotar a esta bestia invulnerable como parte de sus doce trabajos. Tras vencerla, la piel del león se convirtió en su armadura. Zeus lo inmortalizó en el firmamento como símbolo de valor y poder divino.

Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre):

La figura de Virgo, extendida en el cielo otoñal, representa a una doncella que porta una espiga: Astraea, hija de Zeus y Temis, diosa de la justicia y la pureza. Cuando la humanidad cayó en decadencia, Astraea fue la última en abandonar la Tierra, ascendiendo al cielo y convirtiéndose en la constelación de Virgo. Su dibujo recuerda la figura femenina que sostiene el trigo, emblema de la cosecha y del orden natural que ella preserva.

Libra (23 de septiembre al 22 de octubre):

Libra es el único signo representado por un objeto, y su símbolo se vincula a la balanza de la diosa Dike, también hija de Temis, que medía la justicia de los hombres. En el firmamento, esta constelación se sitúa entre Virgo y Escorpio, y antiguamente se consideraba parte de las “garras del escorpión”. Fue en la época romana cuando se separó y se asoció con el equinoccio de otoño, el momento del equilibrio entre luz y oscuridad.

Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre):

El dibujo, con su aguijón curvado, recuerda la cola del escorpión. Según el mito, Orión (el cazador) se jactó de poder matar a todas las bestias de la Tierra. Artemisa, ofendida, envió un escorpión para castigar su soberbia. Ambos fueron elevados al cielo: cuando una constelación asciende, la otra se oculta. Escorpio simboliza así la muerte y el renacimiento, la fuerza que destruye para regenerar.

Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre):

La imagen de Sagitario combina la bestia y el sabio: el cuerpo de caballo y el torso de un hombre con arco apuntando al infinito. Es la figura de Quirón, el centauro inmortal, maestro de héroes y curandero. Su herida incurable simboliza la paradoja del conocimiento: solo quien sufre comprende verdaderamente. El dibujo representa la tensión entre lo terrenal y lo espiritual, la búsqueda de sentido en medio del viaje humano.

Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero):

La constelación muestra una criatura con cabeza y torso de cabra y cola de pez. En el mito, cuando el monstruo Tifón atacó a los dioses, Pan se arrojó al Nilo y su cuerpo se transformó parcialmente en pez. Capricornio es el símbolo del ascenso desde las profundidades, de la voluntad que escala montañas tras haber conocido las aguas más oscuras. Por eso su dibujo combina dos mundos: la materia y el espíritu, la tierra y el mar.

Acuario (20 de enero al 18 de febrero):

El símbolo de las ondas de agua evoca el flujo del conocimiento. Ganimedes, un joven de belleza celestial, fue raptado por Zeus para servir como copero en el Olimpo. Desde entonces vierte el agua sagrada sobre la humanidad: la sabiduría que renueva, la ciencia que libera, la empatía que une. La imagen del aguador es el signo de la transmisión espiritual, de la energía que circula entre los seres.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo):

El dibujo de Piscis representa dos peces unidos por una cuerda. Según el mito, cuando el monstruo Tifón atacó, Afrodita y su hijo Eros (Cupido) huyeron transformándose en peces para escapar. Unidos por el hilo dorado del amor, nadaron juntos hacia la salvación. El símbolo encarna la unión espiritual, la compasión y la disolución del ego en el todo. Es el cierre del ciclo zodiacal, el retorno al océano primordial.

Cómo funciona el horóscopo zodiacal

El horóscopo es una herramienta utilizada para prever o sugerir posibles hechos en la vida de una persona. Su interpretación se basa en la posición del Sol, la Luna y otros cuerpos celestes, como planetas o asteroides, en el momento exacto del nacimiento. Esta práctica pertenece al ámbito de las artes adivinatorias y se considera una mancia, es decir, un método esotérico que busca revelar aspectos ocultos del destino o del futuro.

Desde tiempos antiguos, diversas civilizaciones han recurrido al horóscopo para intentar comprender tanto el destino individual como el de la sociedad. A lo largo de los siglos, su aplicación ha cambiado y se ha adaptado a distintas tradiciones, pero su esencia se mantiene: interpretar el cielo para encontrar significado en los sucesos terrenales.

Globo terráqueo astrología
Globo terráqueo astrologíaUNSPLASH (Nastya Dulhiier)

El elemento fundamental del horóscopo es la carta astral, también llamada 'mapa natal'. Esta consiste en una representación gráfica que muestra la ubicación de los astros en un momento preciso. El esquema se divide en doce partes de 30 grados, que en conjunto forman el círculo zodiacal. Cada una de estas partes corresponde a un signo del zodíaco, tradicionalmente vinculado a un símbolo o figura, y se asocia con rasgos característicos de la personalidad.

NOTA.Este horóscopo se proporciona únicamente con fines de entretenimiento. La astrología no es una ciencia exacta y las predicciones deben tomarse como orientativas. Cada individuo es único y su vida puede no ajustarse a las descripciones generales proporcionadas.