Biden expresa su respaldo a Marruecos en plena crisis con España
El secretario de Estado de EE UU mantuvo una conversación con su homólogo marroquí en la que destaca el “papel clave” de Rabat en la región
Suma y sigue en la cadena de desencuentros de la Administración Biden con el Gobierno español. El último a cuenta de Marruecos, en pleno conflicto diplomático por la crisis desatada en Ceuta. La Casa Blanca, a través del secretario de Estado, Antony Blinken, ha llamado al ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, para conversar sobre la situación en Israel y Gaza y sobre «la importancia de la sólida relación bilateral y el papel clave de Marruecos en el fomento de la estabilidad en la región».
El portavoz del departamento de Estado, Ned Price, Blinken y Bourita «discutieron su preocupación compartida por la violencia en Israel y Cisjordania y Gaza, que se ha cobrado la vida de civiles israelíes y palestinos, incluidos niños. El Secretario destacó la importancia de la sólida asociación bilateral y el papel clave de Marruecos en el fomento de la estabilidad en la región». Ni una sola mención, ni una palabra, al conflicto desatado por la relajación de las fronteras con España y la llegada masiva de inmigrantes indocumentados.
.@SecBlinken spoke today with Moroccan Foreign Minister Nasser Bourita to discuss our strong bilateral relationship, as well as how to end the violence in Israel and the West Bank and Gaza. https://t.co/4N76LWek0j
— Ned Price (@StateDeptSpox) May 18, 2021
Hay más: la revista Axios ya informaba el pasado 30 de abril de una llamada telefónica del Gobierno de Estados Unidos a sus homólogos en Marruecos. Sirvió, entre otras cosas, para explicar que el presidente, Joe Biden, no tiene intención de revertir el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.
Una consideración histórica, por la que Donald Trump apostó a cambio de que Marruecos estableciera relaciones diplomáticas con Israel, cosa que hizo, en la estela de Emiratos Árabes, Bahrein y Sudán. Quid pro quo. Llegados a este punto, y con Washington muy presionado por los acontecimientos en Gaza, nada más ajeno a su intención que desestabilizar las alianzas del socio israelí.
Axion también recordó que durante los tres primeros meses del gobierno Biden apenas hubo contacto con Rabat. Hasta que a mediados de abril el hombre del presidente para Oriente Medio, Brett McGurk, habló con Bourita. Según el periodista Barak Ravid, que firmó la exclusiva, el diplomático estadounidense le transmitió la intención de mantener intacta la política de Trump. Un espaldarazo para Marruecos, cuyo gobierno había contemplado con resquemor la hipótesis de que los demócratas desmantelaran las líneas claves propuestas por el anterior ejecutivo.
Igual que en el caso de China, Biden parece decidido a aprovechar algunas de las innovaciones de Trump en materia exterior; incluso a pesar de que moleste al ala izquierda de su partido. El periodista Ravid también escribió que el secretario de Estado, Blinken, «dio la bienvenida a los pasos de Marruecos para mejorar las relaciones con Israel y señaló que la relación Marruecos-Israel traerá beneficios a largo plazo para ambos países».
Más leídas
Economía. La cerveza comienza a desaparecer: esta es la fecha en la que puede llegar el fin de su producción
Famosos. Miguel Temprano por fin cuenta la verdad sobre sus “fotos censuradas” con Ana Rosa Quintana
Tecnología. El Google Maps que te dice cómo es el barrio donde vives o quieres viajar: pijo, humilde, zona gay...
Deportes. La sorprendente respuesta y tono de Isco al hablar del Real Madrid y la Supercopa de Europa
Economía. Estos son los impuestos que deberá pagar al recibir una herencia