Cargando...

Estrategia

Rusia amplía la ofensiva al oeste de Ucrania y se acerca a Europa

El Ejército ruso bombardea dos bases aéreas ucranianas en Ivano-Frankivsk y Lutsk, cerca de la frontera con Polonia y Eslovaquia

Dos ciudades en el oeste de Ucrania que hasta ahora solo fueron atacadas una vez, el primer día de la invasión, volvieron a ser bombardeadas esta noche Según el presidente de la administración de la región de Volyn, Yuri Poguliaiko, en torno a las 5.45 horas (hora local), cuatro cohetes fueron disparados contra un aeropuerto militar en Lutsk, que está cerca de las fronteras de Polonia y Bielorrusia, con al menos cuatro muertos y varios heridos.

En Ivano-Frankivsk, ciudad vecina de Eslovaquia y Hungría, se han producido explosiones en los alrededores del aeropuerto. Según el alcalde Ivan Martsinkiv, no ha habido víctimas. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que los ataques han sido ejecutados con armas “de largo alcance” y “alta precisión” y ha agregado que ambas bases “han quedado fuera de servicio”, sin dar más detalles.

Lutsk e Ivano-Frankivsk están a una distancia de 130-150 kilómetros de la ciudad de Leópolis. La ciudad más grande del oeste de Ucrania, sigue siendo una de las pocas ciudades grandes que ha evitado los bombardeos hasta el momento.

Guerra Rusia-UcraniaTania Nieto

Rusia ha confirmado este viernes haber llevado a cabo bombardeos contra dos bases aéreas ucranianas en las ciudades de Ivano-Frankivsk y Lutsk, situadas en el oeste del país, en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que los ataques han sido ejecutados con armas “de largo alcance” y “alta precisión” y ha agregado que ambas bases “han quedado fuera de servicio”, sin dar más detalles, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

El presidente de la administración de la región de Volyn, Yuri Poguliaiko, ha indicado que al menos dos militares han muerto y seis han resultado heridas a causa del bombardeo en Lutsk, según ha informado la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

“Esta mañana, en torno a las 5.45 horas (hora local), cuatro cohetes fueron disparados (...) contra las instalaciones de la base aérea de Lutsk”, ha indicado en un vídeo en su cuenta en Facebook. “La información apunta a la muerte de dos agentes y a seis heridos”, ha detallado, antes de agregar que en la zona siguen los trabajos de los equipos de emergencia.

Mijailo Podoliak, uno de los asesores de la Presidencia de Ucrania, ha denunciado que “grandes ciudades de Ucrania son de nuevo sometidas a golpes devastadores” y ha apuntado que, además de los bombardeos contra Ivano-Frankivsk y Lustsk, ha sido alcanzada la ciudad de Dnipro (centro-este).

Así, Dniproen el centro este fue bombardeada por primera vez en dos semanas con varios objetos civiles alcanzados, incluida una fábrica de calzado. El ministro de salud de Ucrania, Oleg Lyashko, dijo ayer que 63 hospitales fueron bombardeados en los primeros quince días de la invasión.

Según varios analistas ucranianos, británicos y estadounidenses, Rusia no logró sus objetivos iniciales y está tratando de reagruparse y cercar ciudades ucranianas clave, lo que también está ralentizando su avance. Los intentos de avance rápido han sido reemplazados por el bombardeo extensivo de las ciudades ucranianas destinado a quebrar la moral y disminuir la capacidad de defensa al dañar la infraestructura social.

Situación KievTania Nieto

Las imágenes de satélite de Maxar parecen mostrar que la enorme columna de 60 kilómetros que estuvo atascada al noroeste de Kiev durante días parece haberse extendido por los pueblos y bosques vecinos. Se ve como el intento de reagrupamiento antes de continuar el avance hacia Kiev, probablemente para evitar otro atasco o ser alcanzado por artillería pesada ucraniana. El alcalde de Kiev, el ex campeón de boxeo de peso pesado Vitali Klichkó, dijo ayer que la mitad de sus 4 millones de habitantes abandonaron la ciudad, que ahora se ha convertido en una fortaleza.

Según fuentes en el ejército ucraniano citadas por el periodico “Ukrainska Pravda”, Bielorrusia, cuyo ejército no ha participado en la invasión de manera directa hasta ahora, puede invadir Ucrania hoy antes de las 11 de la noche. El día de hoy se realizó un encuentro entre Alyaxandr Lukashenka y Vladimir Putin en Moscú, donde el presidente Putin dijo que hubo avances en las negociaciones con Ucrania pero no proporcionó ningún detalle.

La inteligencia ucraniana también informó que hoy se realizó una provocación para dar un pretexto a la parte bielorrusa a entrar en guerra. Según los informes, dos aviones de cazas rusos cruzaron hoy la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, dieron la vuelta y bombardearon una aldea bielorrusa. El ministerio de Defensa de Bielorrusia ha negado estas afirmaciones.

Mientras tanto, continúan los intentos de evacuar a la gente de la sitiada Mariupol en el sur. Ni una sola persona pudo salir de la ciudad en los últimos días. Los rusos dicen que solo garantizan corredores verdes hacia Rusia, lo que Ucrania considera inaceptable. La viceministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, espera que hoy se abra otro corredor verde hacia Ucrania.

Una imagen de satélite facilitada por Maxar Technologies muestra el gran convoy militar ruso cerca de KievMAXAR TECHNOLOGIES HANDOUTAgencia EFE

Varios cientos de miles de personas todavía están en la ciudad. Según los informes de la misión de la Cruz Roja, la gente está empezando a pelearse entre sí por la comida. El parlamentario ucraniano Dmytro Gurin describe la situación como “medieval” con personas escondiéndose de los continuos bombardeos en sus sótanos y gente siendo enterrada en fosas comunas. Dice que sus padres todavía están en la ciudad. Se negaban a huir hasta el inicio de la invasión “porque no creían que los rusos bombardearían una ciudad donde el 95% de la población habla ruso”.

Aparte de Mariupol, la parte ucraniana ha intentado abrir hoy vías de evacuación desde otras 11 ciudades, como Bucha, Izium y Energodar, con miles de personas ya evacuadas. No está claro si la apertura de los corredores fue acordada por el lado ruso.

Costos de la Guerra

Refiriéndose al bombardeo de civiles en su entrevista ayer con el periódico alemán Die Zeit, Volodymir Zelenski llamó a Rusia “un estado terrorista”. Zelenski también abordó la acusación de Rusia de que Ucrania podría estar preparándose para usar armas químicas o biológicas. Advirtió que la acusación en sí misma es una mala señal. “Esto me preocupa mucho, porque nos han convencido repetidamente: si quieres conocer los planes de Rusia, mira de qué acusa Rusia a otros”.

La inteligencia ucraniana tambien cree que los rusos podrían planear un “ataque terrorista” contra la central nuclear de Chernóbil para después acusar Ucrania de la catástrofe.

El costo de la guerra ya ha sido enorme. Según el Ministro de Defensa de Ucrania, Oleksandr Reznikov, las fuerzas rusas han matado a más civiles ucranianos que soldados. “Quiero que esto se escuche no solo en Kiev sino en todo el mundo”.

Según Oleh Ustenko, asesor económico del presidente, Ucrania ya ha sufrido pérdidas por valor de 100.000 millones de dólares. Casi el 50 por ciento de las empresas ucranianas no trabajan. La Escuela de Economía de Kiev ha lanzado un sitio web para documentar todos los casos de edificios dañados y objetos de infraestructura para futuras reparaciones por parte de Rusia.

Sin embargo, hasta el 92% de los ucranianos creen que Ucrania ganará la guerra, con más de la mitad que piensan que la guerra terminará en las próximas semanas. Han sido animados hoy por el Presidente Zelenski, el cual aseguró que han llegado al punto de inflexión estrategica y que Ucrania ha comenzado a moverse hacia la victoria.

Apoyo, sanciones y opinión popular en Rusia

Los ucranianos están divididos en sus puntos de vista sobre lo que está haciendo el resto del mundo para ayudar a Ucrania. Se aprecia la ayuda militar y humanitaria, la asistencia a los refugiados ucranianos y las sanciones contra la economía rusa. Por otro lado, existe una gran frustración con la OTAN y Occidente por no introducir una zona de exclusión aérea sobre Ucrania o enviar aviones de combate a Ucrania.

Hay quien encuentra consuelo en la esperanza de que algún tipo de ayuda no se pueda discutir públicamente, algo que dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, a principios de esta semana. Este sentimiento fue reforzado recientemente por el ministro de Defensa de Ucrania, Olexiy Reznikov, quien pidió a los ucranianos que no revelaran ningún detalle de las armas que se están suministrando a Ucrania, asegurando que al ejército ruso le esperaba “una sorpresa”.

Según el ejército ucraniano, 10 aviones de combate rusos fueron derribados el jueves.

Mientras tanto, una reunión de jefes de estados de la UE en Versalles el jueves acabó con una declaración en la cual confirmaron “las aspiraciones europeas” de Ucrania y que Ucrania “pertenece a la familia europea”. No mencionó la petición de la adhesión acelerada y envió la solicitud de Ucrania para unirse a la UE a la Comisión Europea para deliberar.

Volodimyr Zelenski ha dicho que espera más de la EU. De acuerdo con el periódico ucraniano ‘Pravda Europea’, este es un resultado intermedio, no el peor para Ucrania, y todo dependerá de si el sentimiento público a favor de Ucrania en países europeos puede convencer a algunos políticos de la UE escépticos a cambiar su opinión.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado hoy e que EE. UU. y otros países del G7 eliminarán los privilegios comerciales de los que ha disfrutado Rusia. Esto permitirá imponer aranceles adicionales a las importaciones de Rusia y limitar aún más el comercio con Rusia. EE.UU. también buscará bloquear el acceso de Rusia a los fondos del FMI y el Banco Mundial. Es probable que ambas cámaras del congreso de los Estados Unidos apoyen la medida.

Las encuestas de opinión iniciales en Rusia sugieren que el aislamiento de la economía rusa y las sanciones pueden no conducir a un cambio repentino en el estado de ánimo popular. Según encuestas telefónicas, entre 51% y 71% de rusos apoya la llamada “operación especial en Ucrania”. De manera típica en Rusia, grupos de varios empleados dependientes del estado, como directores de universidades estatales y estudiantes, firman cartas colectivas y graban vídeos en los cuales respaldan las políticas del presidente Putin.

Sin embargo, como afirma el periódico de oposición ruso Novaya Gazeta, algunos signatarios de las cartas están muertos, lo que puede indicar la naturaleza artificial de tales respaldos. Citado por la BBC, el sociólogo Alexey Bezsudnov también sugiere que los niveles reales de apoyo de las acciones del gobierno ruso en Ucrania pueden ser más bajos, especialmente entre la generación más joven.