
Rumania
Hasta 8.300 euros por cuatro meses de servicio militar: el país europeo que quiere atraer nuevos soldados
Ha aprobado la reinstauración de un servicio militar voluntario para reforzar la reserva

Europa ha entrado oficialmente en una fase de rearme. Los gobiernos del Viejo Continente han comprendido la necesidad de invertir en la defensa de sus países, como respuesta al aumento de tensiones derivadas del estallido de conflictos como la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, muchos Estados también han apostado por reforzar sus ejércitos nacionales, a menudo con falta de personal o con una equipación insuficiente para afrontar las exigencias de la guerra moderna.
El último en adoptar medidas en esta línea ha sido Rumanía, que este jueves aprobó la reinstauración del servicio militar, voluntario para ciudadanos de entre 18 y 35 años, con el objetivo de rejuvenecer su contingente de reservistas.
"Este año, más de 120.000 soldados mayores de 50 años se jubilan. El año que viene serán otros 118.000 y, en 2027, otros 111.000. Estamos hablando de aproximadamente 350.000 soldados que dejarán la reserva", ha advertido el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu.
Este es el sueldo que cobrarán
Uno de los elementos que más ha llamado la atención sobre la medida son las condiciones que ofrecen a los voluntarios que ingresen en este servicio militar. Como recoge EFE, la formación inicial cuenta con una duración de cuatro meses, en la que los futuros soldados serán equipados, se les facilitará tanto alojamiento como alimentación gratuita. En este periodo recibirán además una asignación de cerca de 590 euros.
Una vez finalizado el programa de entrenamiento, los ya reservistas percibirán otros 6.000 euros, equivalente a tres meses de salario bruto, y deberán asistir a entrenamientos y controles anualmente para permanecer en la reserva del ejército rumano.
Otras medidas
De forma paralela a la aprobación de esta medida, Rumania ha aprobado una actualización de la Ley de Defensa Nacional, con la que busca facilitar la toma de decisiones de los altos mandos del ejército durante los conflictos. Las propuestas han sido remitidas este jueves al parlamento, no obstante, se espera que reciba el visto bueno final a finales de año.
Hace tan solo unas semanas que las alarmas saltaron en Rumania- que comparte 530 kilómetros de frontera con Ucrania- después de que registrara la incursión de un dron ruso en su espacio aéreo. Como respuesta, dos cazas rumanos despegamos para interceptar a lo que Bucarest ha calificado como agresión. Pese a la rápida respuesta de los cazas, la aeronave no tripulada hasta que desapareció del radar en la región de Túlcea, próxima a la frontera ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar