Cargando...

Críticas

Milei bloquea la ley de financiamiento a las provincias argentinas y la tensión aumenta

El presidente argentino bloquea la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), profundizando la tensión con los mandatarios provinciales opositores a pocas semanas de las elecciones legislativas

Javier Milei durante un acto oficial en Buenos Aires; el veto a la ley de ATN marca un nuevo capítulo en su enfrentamiento con los gobernadores. Juan Ignacio RoncoroniEFE

El presidente argentino Javier Milei vetó este jueves una ley aprobada por el Congreso que establecía nuevas reglas para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Esta decisión, tomada al filo del plazo legal, profundiza el conflicto entre el mandatario y los 24 gobernadores provinciales, todos opositores. La ley vetada proponía un reparto automático de los ATN, en lugar de la distribución discrecional que actualmente realiza el Gobierno central. Los gobernadores argumentan que el veto refleja una retención indebida de recursos que les corresponden.

La medida presidencial se produce tras una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una pérdida de más de un millón de votos frente al peronismo. En respuesta, Milei había conformado una mesa de diálogo con los gobernadores y reactivado el Ministerio del Interior, buscando recomponer relaciones y asegurar la gobernabilidad. Sin embargo, el veto a la ley de los ATN ha sido interpretado como un retroceso en estos intentos de acercamiento.

La oposición en el Senado, cámara de origen de la ley, ha anunciado su intención de anular el veto la próxima semana, ya que cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para ello. Si la Cámara Baja sigue el mismo camino, el presidente no tendrá otra opción que promulgar la norma. Este escenario podría generar una nueva confrontación institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El veto se suma a otras decisiones recientes de Milei, como la anulación de leyes que otorgaban fondos a la atención pediátrica y a las universidades públicas. Estas medidas han sido criticadas por sectores sociales y políticos que consideran que afectan a áreas sensibles y vulnerables de la sociedad. El presidente ha defendido su postura, argumentando que busca evitar aumentos en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal.

La tensión entre el Gobierno y los gobernadores continúa en aumento, mientras se acercan las elecciones legislativas nacionales de octubre. La capacidad de Milei para implementar su agenda política dependerá en gran medida del apoyo que logre obtener en el Congreso, donde la oposición mantiene una presencia significativa.