Diplomacia

EE UU anuncia su decisión de retirarse por tercera vez de la UNESCO

Desde Washington afirman que la institución defiende "causas sociales y culturales divisivas"

EEUU anuncia su decisión de volver a retirarse de la UNESCO dos años después de reintegrarse en el organismo
EEUU anuncia su decisión de volver a retirarse de la UNESCO dos años después de reintegrarse en el organismoEuropa Press

Donald Trump ha retirado, por segunda vez, a Estados Unidos de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El anuncio llegaba a primera hora de este lunes con un mensaje en la plataforma X de la portavoz del departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmando que "al igual que muchas organizaciones de la ONU, la UNESCO se desvió de su misión fundacional", y añadía que "de ahora en adelante, la participación de EE UU en organizaciones internacionales debe hacer que el país sea más seguro, más fuerte y próspero". EE UU aporta ahora mismo un 8% del presupuesto total de la UNESCO, muy lejos del 20% con el que colaboraba en 2019.

En este caso llueve sobre mojado, porque el mandatario estadounidense ya apartó al país de la organización durante su primera presidencia, igual que salió de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo de Derechos Humanos, del Acuerdo de París sobre cambio climático o del tratado nuclear con Irán. Sin embargo, algunos de estas participaciones se retomaron con la llegada del expresidente Joe Biden al poder, y en el 2023 el país se reincorporó a la UNESCO.

La nueva administración ya había dado muestras de su descontento nada más llegar a Washington. A principios de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que pedía la revisión de la participación de EE UU en la UNESCO alegando un supuesto sesgo antiisraelí, y asegurando que existía un "sentimiento antisemita", dijo entonces en un comunicado la Casa Blanca. En dicha orden, también se apuntaba a que el país se retirara de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, y del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Entonces Trump aseguró que "siempre he creído que la ONU tiene un potencial enorme. No está alcanzando ese potencial ahora mismo. Realmente no lo ha hecho durante mucho tiempo".

Según ha publicado este martes en X la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, la UNESCO "apoya causas culturales y sociales progresistas y divisivas que contradicen totalmente las políticas sensatas que los estadounidenses aprobaron en noviembre", dijo refiriéndose a las pasadas elecciones norteamericanas.

La retirada entrará en vigor en diciembre de 2026, ha informado Bruce, y supone un revés para el organismo creado tras la II Guerra Mundial con la intención de promover la paz a través de la cooperación internacional. La UNESCO es conocida por designar desde 1972 los sitios que son Patrimonio de la Humanidad como, por ejemplo, varios parques nacionales en EE UU, las grandes pirámides de Guiza, en Egipto; el Coliseo, en Roma; El Taj Mahal, en India o la Torres Eiffel, en París.

Trump también ha sacado a EE UU de la OMS

Esta no es la única organización que EE UU ha abandonado en los primeros seis meses de mandato de Donald Trump, el republicano sacó de nuevo de la OMS al día siguiente de asumir la presidencia al igual que hizo en 2019, y también abandonó el Acuerdo climático de París además de desvincularse de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para así poder aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas. Poco después anunció su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y también de la UNRWA, y más tarde continuó eliminando agencias de cooperación internacional dentro de su propio, como la USAID, creada en 1961 para la distribución de ayuda humanitaria en el mundo.

Todos estos movimientos no son más que un intento más de reflejar el principal objetivo de Trump, "América primero". Por eso el republicano parece estar replegando los brazos de EE UU en el resto del mundo, y cuando no los consigue desarmar, directamente los ataca o los ignora. Es el caso de la Corte Penal Internacional (CPI), a la que Trump sancionó acusándole de "acciones ilegítimas e infundadas contra EE UU y nuestro aliado cercano Israel".

El líder norteamericano ha impuesto restricciones financieras y de visado a las personas, incluidos sus familiares, que colaboren con el CPI. Además, a principios de febrero de este año ignoró completamente la orden de arresto emitida por la entidad contra Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí estaba acusado de crímenes de guerra y lesa humanidad y tenía una orden internacional de arresto, pero igualmente Trump lo recibió en la Casa Blanca.